JBS y la reafirmación de una tradición
En una audiencia pública celebrada en la Asamblea Legislativa de São Paulo, a cargo de la diputada Bebel Azevedo Noronha (PT) , nuestras organizaciones afiliadas, la CNTA y la CONTAC-CUT, junto a representantes de sindicatos, federaciones y el Ministerio Público del Trabajo (MPT), denunciaron con firmeza las prácticas abusivas de la transnacional cárnica.
Amalia Antúnez
30 | 6 | 2025

Foto: FTIA
Durante el encuentro se presentaron graves acusaciones sobre las condiciones de trabajo en las plantas de JBS, empresa que sistemáticamente evita negociar con los sindicatos, mantiene relaciones laborales autoritarias y permite prácticas de acoso y persecución a dirigentes sindicales.
Los sindicatos señalaron la falta de aumento real de salarios, la supresión de bonificaciones por insalubridad y el ritmo frenético e inhumano en las líneas de producción.
En la unidad de JBS de Forquilhinha, los trabajadores y las trabajadoras llegan a realizar 174 movimientos por minuto, un 453 por ciento por encima del límite adecuado.
Las organizaciones resaltaron asimismo el incumplimiento de la Norma Reguladora (NR36), que establece criterios básicos de salud y seguridad en el trabajo en frigoríficos.
Esta omisión ha contribuido al aumento de enfermedades ocupacionales, lesiones por esfuerzo repetitivo, fatiga crónica y depresión.
Se documentó además la práctica de subregistrar accidentes y enfermedades laborales, ocultando así la verdadera dimensión del daño a la salud del personal.
JBS, pese a recibir importantes beneficios fiscales e incentivos del Estado brasileño, no retribuye con condiciones laborales dignas ni respeta plenamente la legislación vigente.
El Ministerio Público del Trabajo (MPT) tuvo una participación destacada en la audiencia, respaldando las denuncias de los trabajadores y ratificando la existencia de irregularidades documentadas en diversas unidades de JBS.
El procurador Leomar Daroncho, del MPT, subrayó el desprecio por la vida de los obreros y obreras de muchas de las grandes empresas del sector frigorífico, además de JBS, que se traduce en una alta siniestralidad y muertes en el sector.
Asimismo, el MPT valoró el rol de las organizaciones sindicales y su participación en espacios institucionales de denuncia y seguimiento, como esta audiencia, reforzando la necesidad de establecer mesas de diálogo tripartitas con las empresas, las organizaciones sindicales y los organismos estatales.
Durante la audiencia, las organizaciones sindicales presentaron mociones para que se establezcan mesas permanentes de negociación.
Exigir el cumplimiento estricto de la NR36 y sancionar su incumplimiento; garantizar que los beneficios fiscales recibidos por la empresa estén condicionados a la mejora de las condiciones laborales; crear un comité de seguimiento interinstitucional, con participación de organizaciones sindicales, el MPT y la Rel UITA, fueron algunas de sus principales propuestas.
Las confederaciones anunciaron nuevas acciones de visibilización pública, denuncias internacionales y movilizaciones, con el objetivo de revertir la situación y garantizar condiciones laborales dignas en una de las principales compañías del agronegocio global.
La audiencia pública en la Asamblea Legislativa de São Paulo ratificó un cuadro sistemático de violaciones a los derechos laborales por parte de JBS y otras grandes compañías del rubro que, lamentablemente no es nuevo y sin embargo necesita ser atendido de forma urgente.

Foto: FTIA