Brasil | SINDICATOS | FRIGORÍFICOS

La patronal vuelve a la carga

La salud de los trabajadores no puede estar supeditada al lucro

Empresarios del sector cárnico insisten en eliminar las pausas de recuperación térmica en la industria frigorífica.

Amalia Antúnez

11 | 4 | 2025


Ilustración: Allan McDonald – Rel UITA

El gremio empresarial, agrupado en la Confederación Nacional de la Industria (CNI), defiende un proyecto de ley que busca acabar con la protección contra el frío para trabajadores y trabajadoras de frigoríficos.

Las pausas para recuperación térmica son esenciales para evitar problemas de salud.

El Proyecto de Ley (PL) 2363/2011, que apunta a eliminar la protección contra el frío para los trabajadores de frigoríficos, establece un límite de 4ºC para las actividades en cámaras frigoríficas, lo que, según una estimación del Ministerio Público del Trabajo (MPT), suprimiría el derecho a pausas térmicas para el 95 por ciento de los trabajadores del sector.

Actualmente, el artículo 253 del Código de Trabajo (CLT) establece una pausa de 20 minutos cada 1 hora y 40 minutos de trabajo continuo en ambientes inferiores a 15ºC.

Sin embargo, el PL 2363/2011 reduciría este umbral a 4ºC, lo que en la práctica eliminaría el derecho al descanso para la mayoría de los 540.000 trabajadores del sector.

Desde la CNI argumentan que la medida traería “seguridad jurídica” y reducción de costos, desatendiendo advertencias de especialistas, médicos y representantes sindicales.

Aunque este Proyecto de Ley está en la agenda de la Cámara de Diputados desde 2011, la CNI decidió incluir su aprobación como una de sus prioridades de agenda legislativa para 2025.

Retroceso

Según Josimar Cecchin, presidente de la Confederación Brasileña Democrática de los Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Contac-CUT), afiliada a la Rel UITA, esta medida representa un retroceso en las conquistas laborales y puede tener consecuencias graves para la salud y la seguridad de quienes trabajan en ambientes fríos.

“La NR (Norma Reguladora) 36 fue una conquista en 2013 y estableció directrices claras para proteger a los trabajadores contra enfermedades y los efectos del frío, incluyendo pausas para recuperación térmica y acceso a ambientes cálidos”, afirmó.

“Por eso es necesario y fundamental que los trabajadores y los sindicatos se movilicen para defender sus derechos y garantizar que se mantenga la protección contra el frío”, afirma.

La NR36 es una de las disposiciones presentes en la CLT y tiene como objetivo garantizar la seguridad en los lugares de trabajo y prevenir enfermedades laborales.

El MPT también alertó sobre el alto número de accidentes registrados en el sector: en 2023 se reportaron 26.534 incidentes en frigoríficos, lo que equivale a 104 casos por jornada laboral.

En números absolutos, solo los hospitales y supermercados superan esta cifra, pese a tener casi el triple de empleados formales.

Pareciera que, para estos empresarios, los trabajadores siguen siendo piezas intercambiables, no importa su salud, no importa que se congelen dentro de las cámaras frigoríficas, total mientras no se les congelen las ganancias, todo está permitido.