MJDH pide que represor uruguayo prófugo condenado en Italia cumpla su pena en Brasil
El Movimiento Justicia y Derechos Humanos (MJDH) de Brasil solicitó al Supremo Tribunal de Justicia (STJ) actuar como amicus curiae (amigo de la corte) en la causa que trata la ejecución de la pena del uruguayo Pedro Antonio Mato Narbondo, condenado en ausencia en Italia a cadena perpetua.
Amalia Antúnez
27 | 6 | 2025

Jair Krischke | Foto: Gerardo Iglesias
El militar retirado uruguayo naturalizado brasileño fue condenado a cadena perpetua por la justicia italiana en 2021 por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor.
El MJDH defiende que cumpla su pena en Brasil, ya que no puede ser extraditado a Italia por su ciudadanía brasileña. La organización fue la primera en denunciar el paradero del represor uruguayo en el país.
Jair Krischke, presidente del movimiento, expresó su preocupación ante una posible fuga, o que Mato Narbondo evite la prisión alegando edad avanzada.
Durante la década de 1970 Mato Narbondo sirvió como coronel del Ejército uruguayo, formándose en la Escuela de las Américas montada por estados Unidos y siendo parte del Servicio de Información de Defensa (SID) y del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA).
Estuvo involucrado en centros clandestinos de detención y operaciones encubiertas del Plan Cóndor, acusaciones que incluyen secuestro, tortura y desaparición de militantes políticos.
En la jerga militar, Pedro Antonio Mato Narbondo era conocido como “El Burro”, un apodo que le pusieron sus compañeros por la crudeza con que conducía los interrogatorios a sus prisioneros.
En 2013 fue citado a declarar por la justicia uruguaya por el asesinato bajo tortura del militante Luis Batalla, en 1972, pero huyó del país. Desde entonces tiene una orden de captura internacional emitida por Interpol.
Fue condenado en Roma 2019 a cadena perpetua, una pena ratificada dos años después, junto a otros 11 represores uruguayos por su participación en el secuestro y asesinato de los ciudadanos ítalo-uruguayos Gerardo Gatti, Maria Emilia Islas Gatti de Zaffaroni, Armando Bernardo Arnone Hernández y Juan Pablo Recagno Ibarburu.
Las víctimas fueron llevadas al centro clandestino de detención Automotores Orletti, en Buenos Aires, donde fueron torturadas y “desaparecidas”. Sus restos, hasta ahora, no fueron recuperados.
El proceso para que cumpla la condena en Brasil está en curso en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) desde febrero de 2023. Si se homologa la sentencia italiana, la cadena perpetua será adaptada a la legislación brasileña, con un máximo de 30 años de prisión.
Krischke recuerda que el pedido de la justicia italiana para que Mato Narbondo cumpla su condena en Brasil llegó junto a otro famoso caso, el del exjugador de fútbol Robinho, condenado en Italia a 8 años de prisión por agresión sexual.
“En el caso Robinho, el movimiento feminista de Brasil llevó la posta para que se hiciera justicia y presionó tanto al STF que el exjugador ya está cumpliendo su pena. Nosotros, a nuestra manera, estamos haciendo lo posible para que el caso de Narbondo tenga el mismo fin, por eso solicitamos ser ‘amigos de la corte’”, explicó.
En el ámbito legal, «amigo de la corte» se refiere a la figura del amicus curiae término del latín que refiere a una persona u organización que no es parte directa de un caso legal, pero que ofrece su opinión o experiencia al tribunal para ayudar a resolverlo.
En el caso Mato Narbondo, el MJDH tiene comprobada experiencia.