Brasil | SINDICATOS | FRIGORÍFICOS

Con el doctor Roberto Ruiz
Seminario debatió sobre salud y seguridad en la industria frigorífica

Puede y debe mejorar

Entre el 20 y 21 de mayo se realizó en la capital brasileña el seminario nacional “Humanizar el trabajo en frigoríficos”, con la participación de más de 400 personas, en su mayoría dirigentes sindicales, trabajadores y trabajadoras de base.

Amalia Antúnez

23 | 5 | 2025


Foto: MPT, CONTAC, CNTA

La actividad fue organizada por el Ministerio Público del Trabajo (MPT), las dos confederaciones que representan a obreros de la industria de la alimentación, CNTA y CONTAC, con el respaldo de la Rel UITA.

El doctor Roberto Ruiz, director del departamento de Salud de nuestra Regional, evaluó la actividad como altamente positiva.

Al analizar los 12 años de la norma que regula el trabajo de faena y procesamiento de carnes, la NR36, quedó demostrado que todavía se debe avanzar en la protección de la salud de los trabajadores de esa industria, dijo.

“El encuentro, rico en ponencias, demostró que más allá de que con la NR 36 se mejoró bastante el tema de salud y seguridad en la industria cárnica, es necesario mejorar aún más en ese aspecto”.

Ruiz señaló que quedó demostrado por los diversos exponentes cuán intensa es la exposición a riesgos que sufren los trabajadores y trabajadoras del sector.

Embarazadas, un grupo de riesgo

“Al frío, a los movimientos repetitivos, a los ruidos intensos se suman los riesgos biológicos y químicos. Ante esa realidad se torna necesario avanzar en mejorar el ambiente de trabajo en esta industria más allá de la NR36, que fue el punto de partida apenas”, afirmó.

Para este especialista en medicina laboral, es imperioso avanzar en el cuidado de las trabajadoras embarazadas porque estudios revelan que entre ellas se contabiliza un alto número de abortos espontáneos.

“No sabemos aún la razón específica de que el promedio de pérdida de embarazos sea 3,4 veces superior en las líneas producción de los frigoríficos a lo que sucede en otros sectores”, señaló.

“No sabemos si es el frío, si son micro exposiciones a gas amoníaco, los movimientos repetitivos, posturas forzadas o alguna bacteria, pero lo cierto es que el porcentaje de abortos es mayor y tendremos que enfocarnos en eso”.

El seminario fue acompañado de forma online por más de mil personas, además de los más de 400 participantes que estuvieron de forma presencial.

“Quiero felicitar al MPT por la iniciativa y a las confederaciones, federaciones y sindicatos que hicieron el esfuerzo de estar presentes. Muchos compañeros y compañeras llegaron a Brasilia en ómnibus, algunos viajaron 24 horas para poder participar”, remató Ruiz.

Fotos: MPT, CONTAC, CNTA