y el respeto de los derechos humanos
En favor del trabajo decente
y el respeto de los derechos humanos
Contra el trabajo esclavo y la trata de personas
La trata de personas y el trabajo esclavo constituyen sin duda una de las tantas execrables expresiones del capitalismo. Lejos de encontrarse en extinción, perduran en amplias zonas del planeta, y no sólo del otrora llamado «Tercer Mundo».
Las organizaciones firmantes del presente convenio pretenden contribuir a la conceptualización e investigación de esos fenómenos con el fin de darles la visibilidad que hoy no tienen en grado suficiente en la sociedad.
Aspiran también a fomentar la discusión sobre las distintas formas de explotación en el proceso migratorio, interno e internacional, articulando su reflexión y acciones para luego ir en búsqueda de otras organizaciones comprometidas en la temática.
Y se proponen fundamentalmente definir y participar en la construcción de políticas públicas, adoptar estrategias de prevención y la movilización de la sociedad civil para la promoción del ejercicio de la ciudadanía y la defensa de los derechos humanos.
Norberto Latorre
Presidente Rel-UITA
Jaqueline Leite
Directora Ejecutiva CHAME
Patricia Alonso
Presidenta Clamu
Jair Krischke
Presidente del MJDH
Luis Enrique Ramírez
Vicepresidente de la ALAL
Buenos Aires, 16 de octubre 2013
Foto: Nelson Godoy