En el marco del convenio entre Banacol, la Rel UITA y Sintrainagro, el sindicato dio la bienvenida a algunas de las primeras mujeres seleccionadas para comenzar a laborar.


En el marco del convenio entre Banacol, la Rel UITA y Sintrainagro, el sindicato dio la bienvenida a algunas de las primeras mujeres seleccionadas para comenzar a laborar.

Cada organización tiene su propio perfil, su historia, cotidianidades, su modo de resolver problemas. Cada país presenta su dinámica social, política y económica que lo caracteriza y deben contemplarse.

El jueves 19 de diciembre se confirmó la participación de la Rel UITA y el Clamu en los seminarios de género que la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados impartirá en 2020.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el pasado 10 de diciembre a 13 años de la muerte de Augusto Pinochet, la Coordinadora Feminista 8M de Chile reunió a distintas generaciones de mujeres para entonar la «Canción de la rebeldía».

Luego de las conferencias sobre las distintas formas de violencia contra las mujeres, el empoderamiento de la mujer en la política y mujeres que construyen y transforman sindicatos, la plenaria se dividió en grupos para colectivamente definir futuras líneas de trabajo y acción.

Unas 50 compañeras de las 10 plantas de Nestlé en Limeira, participan hoy del encuentro que tiene por finalidad crear la Red de Mujeres Trabajadoras de Nestlé del Estado de São Paulo.

Capacitación para decenas de trabajadoras del sindicato

Nuestra organización afiliada, el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (Sitraina) realizó una jornada de capacitación el pasado 28 de noviembre con el objetivo de promover la igualdad de género y de oportunidades en el ámbito sindical.

La Federación de Trabajadores, Asalariados y Asalariadas Rurales de Pernambuco (FETAEPE) planteó en su Consejo Constitutivo de marzo de este año la necesidad de incluir las cuestiones de género en las convenciones colectivas de los trabajadores y las trabajadoras rurales de una región en la que miles de mujeres trabajan en régimen de informalidad.

El Comité Latinoamericano de Mujeres de UITA, Guatemala (Clamu G), viene desarrollando desde su relanzamiento en marzo de este año diversas actividades que contribuyen a la construcción de ámbitos donde las mujeres trabajadoras se encuentran y comparten, se capacitan y van perdiendo el miedo. Lubia Elizabeth Salazar, coordinadora del Clamu G nos ayuda a comprender los desafíos y éxitos de esta experiencia colectiva.