Con John Arley Obregón, del USTIAM
Nuestra afiliada colombiana la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Cervecera, Bebidas, Alimentos, Malteros y Similares (USTIAM) inició en setiembre un proceso de negociación colectiva directa con Bavaria, filial de AB InBev, que ha concluido este viernes sin acuerdos por la intransigencia de la empresa.
Alexandra Muñoz
17 | 10 | 2025

Gustavo Tarquino, Jhon Arley Obregón y Marco Pérez | Foto: Alexandra Muñoz
Bavaria se negó a firmar un convenio que dé garantías de estabilidad a los trabajadores, reducir las tercerizaciones y formalizar la contratación directa en los cargos que tienen que ver con el proceso cervecero a pesar de todos los argumentos ─técnicos incluidos─ esgrimidos por la organización.
“Le expusimos la situación actual de la redistribución de la producción de cerveza en el país con ocasión de la nueva mega factoría que entró en operación en el Caribe y los cambios en el sistema de negocio con la adopción de nuevos modelos de transporte que está usando la empresa”, dijo a La Rel John Arley Obregón, presidente del USTIAM.
No hubo respuesta al respecto de parte de la dirección, y tampoco en relación a propuestas de reubicación de trabajadores que puedan resultar afectados por estos cambios.
−¿Se están viendo amenazados los contratos laborales?
−Sin duda. La empresa está consolidando un modelo de tercerización que impulsa desde 2023 a través de la española Job&Talent.
Hemos solicitado que esos puestos laborales sean contratados directamente, como dice el Convenio Colectivo en las cláusulas 16 y 63.
Asimismo, puede haber un cierre de fábricas por la construcción de la nueva planta, proyectada para producir más de 10 millones de hectolitros por año cuando ya hay una gran capacidad instalada.
−¿Qué se viene para USTIAM tras la conclusión de la etapa de arreglo directo, este viernes 17?
−La ley nos otorga diez días hábiles para convocar a una votación. Todos los trabajadores deben participar de ella y decidir si tomamos el camino de la huelga o convocar un tribunal de arbitramento.
−¿Qué presiones están recibiendo por parte de la empresa?
−Múltiples, incluidos procesos de levantamiento de fuero sindical en todo el país- No podemos dejarnos intimidar.
Solicitamos a todas las organizaciones sindicales colombianas y latinoamericanas que envíen notas a la empresa notificaciones@ab-inbev.com, con copia al USTIAM y a la Rel UITA.
Lo que sucede aquí es importante para todo el sector cervecero de la región. AB InBev está impulsando esta política de tercerización y desmonte de las convenciones colectivas y contratos de trabajo formales en el conjunto de América Latina. En Colombia lo estamos enfrentando con decisión.
Lo que nos queda es la unidad y lucha de los trabajadores en la región para mantener las organizaciones sindicales fuertes con convenciones colectivas dignas para los trabajadores y eso lo logramos estando unidos.