Colombia | SINDICATOS | ANIVERSARIO

50 años de SINTRAINAGRO

Que los abrazos te cobijen

El 24 de julio nuestra afiliada celebró un nuevo aniversario. Mucha historia transcurrida desde los tiempos de la violencia encarnizada, hasta nuestros días donde se enfrentan nuevos retos y vicisitudes.

Gerardo Iglesias

29 | 7 | 2025


Foto: Gerardo Iglesias

Cuando la UITA decidió instrumentar la campaña internacional “Uraba, somos todos” en 1996, (de la cual participaron 345 organizaciones de 61 países), SINTRAINAGRO estaba al borde de su desaparición. En ese entonces, la organización no era afiliada a la UITA y se debatía entre “la masacre que acababa de ocurrir y la espera de la siguiente”.

En la principal región bananera colombiana, “entre 1991 y 2001 se registraron alrededor de 97 masacres con un saldo aproximado de 607 víctimas”, según datos de la Comisión de la Verdad.

Urabá registró en aquellos años el récord lamentable de ser el lugar más peligroso del planeta. “…Muertos por cuestiones de poder, por causas e ideas, por lealtad, por sobrevivir, por amor, por odio, o por nada. Y tal como sucede hoy en el mundo, acá los muertos los pone sobre todo la población civil desarmada…”, sentenció Vera Grabe, antropóloga y ex guerrillera del M-19.

Para la “Semana por la Paz 96” (31/08 al 08/09) en la cual la Rel UITA participó activamente, Eduardo Galeano accedió a nuestra convocatoria escribiendo: “(…) Urabá, la región más castigada por el baño de sangre, está en el centro de esta iniciativa que necesita, y merece, proyección universal. Ya sabemos, de sobra, que la denuncia de las consecuencias sirve de poco o nada. Ojalá esta semana sirva de punto de partida para emprender la lucha contra las causas de la violencia, y que la solidaridad internacional ayude a desmontar, pieza por pieza, la gigantesca maquinaria de la muerte, que tiene a la impunidad por combustible, y a la fatalidad por coartada”.

En la actualidad el calentamiento global, el avance de la siembra de palma africana, el crecimiento poblacional desordenado por el flujo migratorio interno, más la desmemoria creciente evidenciada en la juventud y la nueva dirigencia del Sindicato y del ámbito empresarial, comportan los nuevos desafíos para el histórico Sindicato y para Urabá como región.

Parafraseando a Galeano, es nuestro sentido anhelo que los fueguitos de los abrazos nos ayuden a desandar el camino y nos arropen del frío que provoca el desánimo.