“Desde noviembre de 2024, tomamos la iniciativa de hablar con las empresas para crear un frente común ante las diversas denuncias de acoso laboral que implican, en la mayoría de los casos, acoso sexual a las trabajadoras por parte de compañeros, supervisores y jefes”, dijo a La Rel Adela Torres, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria (Sintrainagro).
Amalia Antúnez
8 | 4 | 2025

Foto: Sintrainagro
El Sindicato comenzó a trazar junto a las gerencias de Recursos Humanos de las empresas bananeras de la región, un protocolo de denuncias de acoso laboral.
“A mediados de diciembre tuvimos una primera reunión con los grupos empresariales más grandes, y a partir de entonces hemos mantenido una serie de reuniones donde estamos trabajando en un protocolo que permita a las trabajadoras realizar la denuncia de acoso sexual de forma segura”, informó Adela.
En el marco de esta estrategia que busca eliminar el acoso moral y sexual en los locales de trabajo, el pasado 30 de marzo Sintrainagro organizó una actividad que reunió a más 500 trabajadoras que contó con el respaldo de la Rel UITA.
“El encuentro registró, por primera vez con la participación del 90 por ciento de las empresas bananera en Urabá que liberaron a sus trabajadoras para la actividad. Fue algo espectacular”, señaló Adela.
Entre los tópicos destacados, la dirigente mencionó que además del acoso laboral, se abordó la violencia de género y la violencia doméstica.