Arcos Dorados fue procesada por trabajo insalubre de adolescentes
MPT demanda en 4,5 millones de dólares a franquicia de McDonald’s
Arcos Dorados fue procesada por trabajo insalubre de adolescentes
Imagen: CONTRATUH
El Ministerio Público de Trabajo del estado de Paraná (MPT-PR) solicitó a la Justicia que condene a la empresa Arcos Dorados, operadora de la red estadounidense McDonald’s en América Latina, en 10 millones de reales (4,5 millones de dólares) por la contratación de adolescentes menores de 18 años para actividades que implicaban riesgos a la salud.
En el juicio, el MPT requiere, además, la desvinculación de los jóvenes que trabajan con chapas, freidoras y en la higiene de los locales y baños de uso público.
La práctica viola la Constitución Federal, que prohíbe cualquier trabajo a menores de 16 años, salvo en la condición de aprendiz, a partir de los 14 años, si las funciones a ejercer no son insalubres, peligrosas o penosas.
La acción civil pública fue encausada por la procuradora regional del Trabajo Margaret Matos de Carvalho en septiembre de 2013, a partir de una denuncia del Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE). La medida tiene incidencia en el ámbito nacional.
Los adolescentes quedan expuestos a quemaduras en el manejo de la freidora y las chapas durante la producción de alimentos.
El riesgo es agravado por la presión que sufren por tratarse de una red de fast food, donde el tiempo es controlado y todas las actividades deben ser realizadas con máxima prontitud.
Para ser higienizados, los equipos deben estar calientes. Además, es necesario usar guantes largos resistentes a altas temperaturas. «El uso de equipos de protección individual, cuando se trata del trabajo de adolescentes de hasta 18 años, indica que la actividad presenta riesgo. Siendo así, está prohibida, independientemente de las medidas para la reducción de accidentes«, afirma la procuradora Margaret Matos de Carvalho. .
Para ser higienizados, los equipos deben estar calientes. Además, es necesario usar guantes largos resistentes a altas temperaturas. «El uso de equipos de protección individual, cuando se trata del trabajo de adolescentes de hasta 18 años, indica que la actividad presenta riesgo. Siendo así, está prohibida, independientemente de las medidas para la reducción de accidentes«, afirma la procuradora Margaret Matos de Carvalho. .
Los jóvenes también están propensos a irritaciones en los ojos y la mucosa, ocasionadas por el jabón líquido, desengrasantes y desinfectantes utilizados en la limpieza de los restaurantes y de los sanitarios.
Los jóvenes, además, están expuestos a riesgos biológicos cuando sacan la basura y cuando realizan la limpieza de los sanitarios. También se constató que movilizan cargas con un peso por encima del límite legal, lo que puede ocasionar problemas de columna y sobrecarga de miembros.
Desvío de funciones
Desvío de funciones
Otro problema es la rotación a la que son sometidos los adolescentes, que no permanecen más de dos horas en cada actividad.
Además del cúmulo de funciones, se desempeñan como cajeros, un cargo que no es remunerado de forma compatible con el grado de responsabilidad exigida.
Los empleados terminan realizando todas las actividades y ninguno es contratado para el ejercicio de esta función. Según lo establece su convenio colectivo, la remuneración del sector es diferenciada.
Imagen: CONTRATUH