DERECHOS HUMANOS

“Los subversivos son los diputados, no nosotros”

El Congreso quiere acabar con las Tierras Indígenas

Con Sônia Guajajara
“Los subversivos son los diputados,
no nosotros”
El Congreso quiere acabar con las Tierras Indígenas
  
20140529 sonia guajajara-610
 Foto: CIMI
La Rel dialogó con Sonia Guajajara, miembro de la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) y coordinadora de la movilización que tuvo lugar el martes 27 de mayo frente a la Suprema Corte de Justicia en Brasilia, con la participación de más de cien representantes de los pueblos indígenas.
Tras protestar frente al Congreso, los representantes indígenas  presentaron una denuncia penal contra los diputados Luis Carlos Heinze y Alceo Moreira por incitar a la violencia contra los pueblos indígenas, comunidades quilombolas, gays y lesbianas, a los que ambos se refirieron en un video publicado en Internet, como «todo lo que apesta en Brasil«.
 
-¿Cuál es el foco de estas manifestaciones que están ocurriendo en Brasilia?
-La violación de nuestros derechos. Usted sabe que hay una regresión y un ataque del Congreso Nacional a los derechos. Hay una paralización de la demarcación de las tierras indígenas. Es importante dar la mayor visibilidad posible a este gravísimo problema.
 
Todas las Propuestas de Enmienda Constitucional y todos los proyectos de ley que se están tramitando en el Congreso se mueven en la misma dirección: negar a los pueblos indígenas sus tierras y legalizar la explotación de esas tierras por los ruralistas, por el agronegocio, por las mineras.
 
-¿Y por qué?
– Porque en Brasil lo que prevalece es un fuerte interés económico, y como ya no hay ninguna tierra pública más para la producción, el objetivo ahora son las tierras indígenas, bajo la excusa de que las utilizarán para la producción.
 
Estamos en un momento muy complicado. Esta lucha es para mantener nuestros derechos, pero se nos ha criminalizado. Muchos líderes indígenas están siendo expulsados de sus regiones y detenidos, sólo porque están luchando por sus tierras. Se los acusa de secuestro y robo, sin pruebas.
 
En el Congreso, en Brasilia, mostraremos a seis indígenas heridos de bala en la represión a nuestra manifestación. Además de ellos, también resultaron heridos un sacerdote y un fotógrafo de la agencia Reuters.
 
Los diputados, a su vez, utilizan los medios de comunicación para incitar a la violencia contra los pueblos indígenas. Exigimos que la Suprema Corte de Justicia se pronuncie al respecto. Como representantes del pueblo, estos políticos no tienen derecho a intensificar los conflictos en el campo. Es el propio Congreso el que tiene una actitud subversiva al no acatar la ley, no nosotros.
 
La República Ruralista
 
-¿Existe una articulación entre los distintos poderes para atacar los derechos indígenas?
-¡Claro! El Poder Judicial demora todo lo que puede, de forma de que  nuestras tierras nunca son demarcadas. Lo mismo hacen el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Actúan en función de sus intereses, porque es el agronegocio el que financia las campañas electorales.
 
Los diputados son electos con ese dinero, y los tres poderes, que deberían estar para asegurar los derechos de la población y la democracia, se alían al poder económico de los ruralistas.
 
Y no podemos olvidar a los grandes medios de comunicación, casi todos propiedad de políticos que quieren difundir en la sociedad una idea equivocada acerca de las luchas de los pueblos indígenas de Brasil. Y la población permanece desinformada.
 
-¿Qué te gustaría decir a esta población?
-Que estamos luchando por nuestros derechos, por la existencia de nuestros pueblos, por nuestra supervivencia, en busca de visibilidad, de ser escuchados, y decirle al mundo que nuestra lucha no es por privilegios. Simplemente eso.
 
Otros movimientos están uniéndose a nosotros, entre ellos el MST.
Es importante advertir que quien está alterando el orden es el propio Congreso.
La gente tiene que abrir los ojos y entender que el Brasil de hoy es una República Ruralista.

  

 cimi 20140529-610b
 Foto: Midia Ninja