DERECHOS HUMANOS

Una trayectoria de lucha contra la trata y por las mujeres migrantes

GAATW, Alianza Global contra la Trata de Mujeres y su Red de Latinoamérica y el Caribe (REDLAC)
Una trayectoria de lucha contra la trata y por las mujeres migrantes
 

Desde el CLAMU socializamos este artículo de Jaqueline LeiteNerea Bilbatua, sobre la filosofía y el trabajo que desarrolla la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW) y su Red de Latinoamérica y el Caribe (REDLAC). El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer la labor desarrollada por esta organización hermana, con la cual estaremos organizando un seminario internacional en agosto de este año en la ciudad de Buenos Aires.

  Patricia Alonso, presidenta del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU)

La GAATW fue creada en 1994 por un grupo de mujeres (mayoritariamente del Sur global) con el objetivo de promover los derechos humanos y el uso de instrumentos y mecanismos apropiados que abordaran las necesidades de las mujeres en materia de migración, trabajo y trata de personas.
Los inicios (1994 – 2000)
 
Con su nacimiento, la GAATW buscaba igualmente facilitar el desarrollo continuo del discurso y la acción en temas relacionados con la trata de personas, así como documentar, desmitificar y denunciar los usos represivos de los instrumentos contra la trata,incluidas convenciones y legislación nacional, en función de los intereses de las mujeres migrantes.
 
Ya en 1995 se produjeron (en colaboración con la Universidad de Puerto Rico – UPR) las dos primeras actuaciones de GAATW en América Latina y el Caribe: una recopilación inicial de información sobre la trata a nivel regional, y la organización de un encuentro sobre trata y derechos humanos.
 
En 1996, y con el objetivo de fortalecer y profundizar en el conocimiento ya adquirido sobre la trata de mujeres en la región, GAATW realizó, con la colaboración y el apoyo de varias instituciones (COIN, INSTRAW y la UPR) un evento en Santo Domingo en el que participaron organizaciones de casi todo el continente.
 
Es importante recordar que en ese momento, el tema de la trata de mujeres era ya bastante relevante en América Latina y el Caribe, pues llegaban numerosas informaciones a través de organizaciones, fundamentalmente europeas, que proporcionaban asistencia a mujeres latinoamericanas y caribeñas en situación de trata en países de destino y respaldaban a quienes querían retornar a sus naciones de origen.
 
Este evento permitió que la temática de la trata de mujeres empezara a tener una proyección regional, ya que hasta ese momento las organizaciones habían trabajado en solitario.
 
En 1997 la Fundación Holandesa contra la Trata (STV) y GAATW coordinaron una investigación a escala internacional (“Trata de mujeres, trabajo forzado, prostitución, trabajo Domestico ymatrimonio”, STVGAATW) que incluyó un análisis sobre la trata en República Dominicana, Curazao, Brasil y Colombia y sus conexiones con países europeos, y un trabajo seminal en la conceptualización de la trata de mujeres.
 
Este esfuerzo ayudó a gran número de ONG de la región a entender los mecanismos de la trata en América Latina y el Caribe y contribuyó a profundizar nuestro entrenamiento, compartiendo ideas, conocimientos y experiencias.
 
El trabajo conjunto continuó en 1998, con la realización de un taller regional sobre derechos humanos de las mujeres realizado por GAATW, COIN, UN-INSTRAW, Pro Mujer y la UPR. Uno de los objetivos de este taller fue familiarizar a las mujeres activistas con el marco de derechos humanos dentro de un contexto del “tráfico” y la inmigración (es importante recordar que en ese momento la palabra “tráfico” no se utilizaba correctamente y venía a describir lo que actualmente denominamos como “trata”).
 
El final de la década de los 90 mostró la urgencia de desarrollar estrategias nacionales y regionales para que las ONG pudiéramos trabajar contra la trata de mujeres desde una perspectiva de derechos humanos de una forma más sistematizada y estructurada que incluyera temas clave como la comprensión del fenómeno de la trata, la lucha por la creación de mecanismos de acceso a la justicia y el reconocimiento de los derechos de las mujeres en situación de trata, y el derecho a una migración segura.
 
Todos estos eran temas actuales, de creciente interés internacional, pero faltaba una profundización de parte de las ONG de la región. Una dificultad añadida en aquel momento era la ausencia de una definición internacionalmente aceptada de trata, que hacía que cada país, e incluso que cada organización, trabajara de forma conceptualmente distinta aun dentro de una visión de derechos humanos.
 
Sentando las bases (2000 – 2006)
 
Una de las estrategias para responder a los retos anteriormente señalados fue la elaboración por parte de GAATW de un “Manual de derechos humanos y trata de personas”, a través de un taller en Bogotá en el año 2000, en cuya realización participaron numerosas ONG latinoamericanas y caribeñas.
 
Este manual (cuya primera versión fue publicada en 2001 con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM), tuvo como objetivo introducir y socializar la experiencia en la lucha contra la trata con énfasis en la protección de los derechos humanos en la zona.
 
El proceso de trabajo sobre (y contra) la trata llevó a una serie de organizaciones de la región a plantearnos la necesidad de sentar las bases de un fortalecimiento del trabajo conjunto, especialmente con vistas a mejorar la incidencia política y profundizar en las discusiones.
 
Es por eso que en 2003 alrededor de 14 ONG de distintos países latinoamericanos y de España nos reunimos en Bogotá apoyadas de nuevo por GAATW para iniciar un proceso de creación de una Red Latinoamericana y del Caribe contra la Trata de Personas que en aquel momento se llamó NO ATRAPA-INDIAS, y cuyo objetivo fue facilitar el intercambio de informaciones sobre actividades en cada país miembro y entre sus diferentes organizaciones en la lucha contra la trata.
 
2004, 10 años del GAATW
 
Ese año las ONG CHAME (Brasil), CONLATRAHO (Colombia), COIN y la RNCTP (República Dominicana) fueron seleccionadas por las organizaciones presentes en la celebración de dicho aniversario para coordinar las actividades de GAATW en Latinoamérica y el Caribe.
 
Al año siguiente (2005) las organizaciones de GAATW en LAC participamos de forma conjunta en el Foro Social Mundial (FSM) de Porto Alegre, algo que se repetiría en los FSM de Caracas (2006) y de Belem do Pará (2009).
 
GAATW-REDLAC (2006 – 2009)
 
En la última década el escenario de la lucha contra la trata de mujeres a nivel global y regional en AméricaLatina y el Caribe ha sufrido importantes transformaciones: existe hoy en día una mayor sensibilización sobre el tema, más actores (tanto ONG como estados y organismos internacionales y regionales) trabajando numerosas leyes y planes de actuación a nivel nacional y un mayor conocimiento sobre este fenómeno.
 
Sin embargo, pensamos que subsisten grandes y muy graves problemas, incluyendo la ausencia de políticas públicas integrales que den respuesta desde una perspectiva de derechos humanos a la complejidad que representa la situación de trata, como ser: la confusión conceptual a todos los niveles, el uso de otras agendas, la falta de incidencia y participación de la sociedad civil ante las instancias formales y regionales, la ausencia de informaciones estadísticas fiables sobre el alcance de la trata que permitan a las organizaciones de la sociedad civil trabajar de forma consistente, y la falta de mecanismos de comunicación e intercambios fluidos y sistemáticos entre las ONG, por nombrar sólo algunos de esos problemas.
 
Para dar una respuesta conjunta latinoamericana y caribeña a esta situación, 18 organizaciones de la región, junto con el Secretariado Internacional de GAATW establecimos formalmente, en 2006, la RED LATINOAMERICANA y DEL CARIBE CONTRA LA TRATA DE PERSONAS (GAATW – REDLAC).
 
¿Qué somos, qué hacemos?
 
GAATWREDLAC se autodefine como “una red de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que trabajan enfrentando la Trata de Personas, con énfasis en las mujeres y niñas, desde una perspectiva de derechos humanos y que pretenden ser una voz con presencia nacional, regional e internacional”.
 
Desde su fundación en 2006, GAATW-REDLAC ha participado en numerosos eventos, incluyendo el II Encuentro Cívico Iberoamericano en Uruguay (2006), el Foro Social Mundial de las Migraciones en Madrid (2006 y 2008) y el 1er Congreso Latinoamericano contra la Trata en Buenos Aires (2008) además del mencionado FSM en Belém do Pará (2009), con el objetivo general de “contribuir a la promoción de cambios en las estructuras económicas, sociales, legales y políticas para implementar estrategias de prevención y protección de las personas objeto de trata y judicialización de los tratantes”.
 
La generación de conocimiento y el fortalecimiento del trabajo en red han sido igualmente importantes para GAATWREDLAC y así, en 2008, organizaciones miembro completaron la Investigación Trinacional sobre la Trata de Mujeres de Brasil y de la Republica Dominicana hacia Surinam.
 
GAATW-REDLAC ha mantenido reuniones regulares para acordar y evaluar su plan de acción, así como para continuar con el intercambio de informaciones y el análisis en conjunto de la lucha contra la trata a nivel regional durante los encuentros celebrados en República Dominicana en 2006 y 2008.
 
En mayo de 2009 se celebró en Brasil el III Encuentro GAATW-REDLAC, donde los y las participantes eligieron entre dos grupos temáticos.
 
El grupo de Acceso a la Justicia (AtJ) acordó la culminación y distribución del Informe sobre AtJ en Latinoamérica y el Caribe y la creación de una red de informaciones. El grupo “Reconozcan derechos” decidió focalizarse en la difusión del Movimiento “Stop, Look, Listen”, cuyo objetivo principal es la promoción de un mecanismo de revisión del Protocolo de Palermo[1], un acuerdo para “prevenir, reprimir y sancionar” la trata de personas adoptado por la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional en el año 2000.
 
Aunque no siempre fácil, esta ha sido y sigue siendo una trayectoria apasionante de aprendizajes, conversaciones, análisis y acciones conjuntas, de amistad y sueños compartidos que continúa avanzando de forma firme y decidida en pro del respeto de los derechos de las mujeres tratadas.
 
manos-greenpeace-610b