FRIGORÍFICOS

El SITRACARNES emitió 112 Comunicaciones de Accidentes de Trabajo en 2013

La gran mayoría es de trabajadores de BRF – Sadia de la ciudad de Chapecó

El SITRACARNES emitió 112 Comunicaciones de Accidentes de Trabajo en 2013
La gran mayoría es de trabajadores de BRF – Sadia de la ciudad de Chapecó
 
20140122 roberto-ruiz-610d
Dr. Roberto Ruiz (Foto: Gerardo Iglesias) 
Entre los problemas que los trabajadores y trabajadoras brasileños enfrentan, está la sub notificación, esto es, trabajadores que son portadores de enfermedades laborales, como tendinitis, bursitis o el síndrome del túnel carpiano son derivados a la previsión social (INSS) como portadores de enfermedades no vinculadas al trabajo.
Muchos trabajadores relatan que los médicos y técnicos de seguridad de las empresas dicen que estas dolencias fueron ocasionadas por el trabajo doméstico, como lavar ropa, lavar los platos, lavar el auto o cargar a los hijos, entre tantas otras justificativas absurdas.
 
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y Derivados (SITRACARNES) de Chapecó, ciudad al oeste del estado de Santa Catarina, eligió su nueva junta directiva en base a tres compromisos fundamentales: mejores salarios, mejores ambientes laborales y más salud para los trabajadores.
 
Después de tres años de intensas luchas, la actual junta directiva, presidida por Jenir Ponciano, ya muestra sus primeros resultados en el campo económico con aumentos reales de salarios.
 
Sin embargo, el SITRACARNES lucha también por la defensa de la salud de los trabajadores. Para esto, contrató a un consultor médico, el Dr. Roberto Ruiz, para promover el cuidado preventivo de la salud.
 
Comunicación de Accidentes
de Trabajo (CAT)
 
En Brasil, la notificación oficial de accidentes de trabajo o de enfermedades laborales y profesionales se realiza a través de la Comunicación de Accidentes de Trabajo (CAT).
 
Este instrumento cuenta con dos conjuntos de campos: el primero contiene informaciones generales administrativas, y el segundo es específicamente para informaciones médicas.
 
Si el médico no completa el campo especializado, la CAT queda inconclusa y así, no es aceptada por el organismo de la previsión social (INSS).
 
Un reclamo importante de los trabajadores era que en la ciudad de Chapecó y región, los médicos tenían miedo de rellenar la parte médica de la CAT, pues temían posibles represalias por parte de las empresas.
 
Debido a esto, el Dr. Ruiz desarrolla un trabajo los fines de semana y evalúa los casos clínicos. Si el trabajador resulta portador de alguna enfermedad, y el médico constata exposición a riesgos ocupacionales, el Sindicato emitirá la CAT, rellenando el campo correspondiente a cuestiones administrativas, mientras que el médico consultor completará la parte médica.
 
112 CAT en 2013
 
Con esta forma de trabajo, el SITRACARNES emitió 112 CAT en 2013. Es posible que sea el Sindicato que emitió más CAT en Brasil en 2013. La gran mayoría es de trabajadores de BRF – Sadia de Chapecó.
 
Es importante destacar que, cuando el retiro por motivo ocupacional es reconocido, esto trae algunos beneficios para los trabajadores, según la ley 8.213 /91, tales como: un año de estabilidad en el empleo luego que el INSS le dé el alta y el depósito del fondo de garantía durante el tiempo que esté licenciado, lo que no ocurre si la enfermedad es considerada común (no relacionada al trabajo)
 
Para finalizar, el SITRACARNES divulga una nueva acción en salud para 2014: inaugurar una biblioteca de la salud del trabajador, que también deberá contener obras sobre otros temas como agrotóxicos, sociología o política sindical, y que contará con el respaldo de varias organizaciones, entre ellas, la Rel-UITA.