STECSA y sus 50 años
El pasado viernes se inauguró la Plaza de los Mártires de STECSA. En una emotiva ceremonia que rescata la historia del emblemático sindicato, Pablo Quiroga en representación de la UITA y la Felatrac expresó sentidas palabras frente a los dirigentes del sindicato y familiares de los mártires.
Gerardo Iglesias
5 | 9 | 2025

Foto: STECSA
El Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Guatemalteca Anexos y Conexos (STEGAC), surgió en 1948 durante la “primavera democrática” de Guatemala (1944-1954). Tras el golpe de Estado de 1954, orquestado por la CIA contra el gobierno de Jacobo Árbenz, el sindicato fue reprimido y desapareció por un tiempo.
En 1975 resurgió como Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central (STECSA), con su primera asamblea realizada en la Central Nacional de Trabajadores (CNT), eligiendo a Pedro Quevedo e Israel Márquez como secretario general y tesorero.
Pero el renacimiento del sindicato fue respondido con una brutal campaña de represión. La empresa Coca Cola, entonces propiedad de John Clinton Trotter, en alianza con fuerzas represivas del Estado, desató un plan de exterminio contra los dirigentes sindicales.
Entre 1978 y 1980, ocho líderes y miembros del sindicato fueron asesinados o desaparecidos como parte de esta represión. El objetivo era destruir la organización en seis meses, pero fracasaron.
Hoy, STECSA cumple 50 años de lucha ininterrumpida por los derechos laborales, la justicia social y la democracia en Guatemala.
La UITA y la Felatrac celebran este aniversario como un llamado a fortalecer la unidad del movimiento obrero en tiempos en que la solidaridad sigue siendo más necesaria que nunca.
