modelo neoliberal
Merecido reconocimiento al compañero Carlos H. Reyes
Giorgio Trucchi
5 | 5 | 2025

Foto: Giorgio Trucchi
Este 1º de Mayo las calles de Honduras se abarrotaron de trabajadores y trabajadoras, que se movilizaron en todo el país exigiendo transformaciones profundas.
Transformaciones que pasan necesariamente por un cambio de modelo económico, un sistema tributario más progresivo, la defensa irrestricta de derechos laborales y sindicales y un alto a los enormes privilegios de que gozan los grandes grupos económicos nacionales y transnacionales.
“El movimiento sindical hondureño se ha movilizado masiva y pacíficamente en todo el país. Es algo muy importante, porque está ratificando su posición clasista de que necesitamos de cambios profundos, erradicando el modelo neoliberal que impulsa el capitalismo”, dijo a La Rel, Fernando Espinales, presidente del STIBYS.
“En Honduras debe ser aprobada, lo más pronto posible, una ley de justicia tributaria. Asimismo, estamos exigiendo la defensa de un sinnúmero de derechos y estamos proponiendo un sinnúmero de salidas para desmontar la estructura golpista que aún existe”, manifestó el dirigente.
Durante el acto conclusivo en Tegucigalpa, al que, entre otras autoridades, participaron el ex presidente Manuel Zelaya y la candidata presidencial del gobernante Partido Libre, Rixi Moncada, el histórico dirigente obrero Carlos H. Reyes arengó a la multitud reunida en el parque central.
Momentos antes, el ex mandatario y la candidata oficialista habían hecho entrega de una copia de un libro sobre el golpe de estado de 2009, a quien consideran el “más convincente y genuino líder revolucionario hondureño”.
“Es un honor recibirlo y lo hago en representación de todo este pueblo. Al mismo tiempo, en reciprocidad, les hago entrega del Manifiesto del Primero de Mayo, para que se lo hagan llegar a la presidenta Xiomara Castro.
¡Que viva el Primero de Mayo! ¡Que viva la clase trabajadora! Y en noviembre todos y todas a votar contra el neoliberalismo, la oligarquía y sus partidos”, concluyó Carlos H. Reyes.