En la madrugada del 28 de junio de 2009 Honduras fue sacudida por un golpe de Estado. La atmósfera democrática que se respiraba en la región se vio conmocionada. El epicentro del sismo dictatorial hondureño replicaría tiempo después en Paraguay (2012) y en Brasil (2016). América Latina volvía a transitar tiempos de profunda inestabilidad.
Gerardo Iglesias
4 | 6 | 2025

Xiomara Castro y Giorgio Trucchi | Foto: Presidencia Honduras
Desde la Regional Latinoamericana de la UITA entendimos que debíamos marcar presencia. Acudir rápidamente para denunciar desde el terreno mismo lo que estaba sucediendo en el país hermano. Si el golpe de Estado en Brasil (1964) fue el primero bajo la doctrina de la seguridad nacional parida por Estados Unidos, el quiebre institucional en Honduras se convirtió en un laboratorio a cielo abierto donde se fraguaron directrices políticas, sociales y económicas que rápidamente fueron incorporadas en otras latitudes.
La reforma laboral, la invasión del trabajo por horas e intermitente, el extractivismo como el gran el salvador, los asesinatos políticos vestidos de crímenes pasionales, la criminalización de la lucha popular y el avance desenfrenado sobre el territorio de los pueblos originarios.
Fuimos la primera internacional obrera que llegó al país y que marcó presencia permanente en los 12 años de narcodictadura hasta el advenimiento democrático.
Es allí que la labor de Giorgio Trucchi, nuestro corresponsal para Centroamérica y El Caribe, adquiere un relevante papel para quitar de Honduras el manto de silencio hilvanado por los poderes fácticos.
Galerías fotográficas, vídeos, entrevistas, crónicas de jornadas épicas de protestas, artículos, fue la artillería que Giorgio utilizó con profesionalismo y militancia por la causa.
El pasado 28 de mayo nuestro compañero recibió el premio “Lorenzo Zelaya” de manos de la presidenta Xiomara Castro, en una ceremonia realizada en la Casa Presidencial.
Giorgio manifestó: “Después del golpe de Estado me tocó cubrir todo: las marchas, las movilizaciones, todo lo que pasaba a diario acá. Luego estuve en la embajada de Honduras en Managua, donde se encontraba el expresidente Manuel Zelaya junto a compañeras como Rixi Moncada y Patricia Rodas, y más tarde cubrí su intento de regreso (a Honduras) por El Ocotal y Las Manos”, relató.
“Toda esta experiencia cambió totalmente mi perspectiva del periodismo. Me llevó a hacer un periodismo desde la calle, con, para y por el pueblo”, agregó.
“Creo que este premio también se me otorga porque, con la agencia (Rel UITA), logramos poner un granito de arena para romper el cerco mediático”, dijo.
Merecido querido Giorgio. La Tribu de la Regional celebra contigo.