Con Lesly Huete
Del 17 al 21 de agosto, las nueve seccionales del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (Sitraina), divididas en dos grupos, desarrollaron una socialización de sus respectivos planes de trabajo para el período junio 2025-junio 2026, que involucró a unos 120 directivos.
Giorgio Trucchi
21 | 8 | 2025

Foto: Sitraina
El objetivo de la actividad fue compartir experiencias en torno al desarrollo del plan anual de cada seccional, persiguiendo elevar de esta manera el nivel de participación, responsabilidad y compromiso con la lucha sindical y social del Sitraina.
Las jornadas de trabajo contaron la presencia de los analistas y economistas Teodoro Sánchez y Martín Barahona, quienes desarrollaron un atento y profundo análisis de la coyuntura nacional.
También se realizó la presentación del documental “Ecos de la memoria”, realizado por la Delegación del Poder Popular y el Instituto Hondureño de Cinematografía, en el que se relata la vida y el sacrificio de tres luchadores revolucionarios que fueron víctima de la Doctrina de Seguridad Nacional.
Entre ellos, Gustavo Adolfo Morales, quien fue dirigente del Sitraina en los años 70.
“Fue una muy buena actividad, con una excelente participación de compañeros y compañeras, donde tocamos varios temas, entre otros, de organización, comunicación, educación y reivindicación. También se tocaron aspectos culturales, sociales y económicos”, dijo a La Rel Lesly Huete, presidenta de la junta directiva central del Sitraina.
“Se intercambiaron ideas e impresiones, se trabajó sobre el plan anual de trabajo de cada seccional, se hicieron aportes y recomendaciones, todo en un clima de colaboración y participación”, manifestó la dirigente sindical.
También hubo momentos de esparcimiento entre las y los participantes que siempre ayudan a fortalecer las relaciones y fomentar conexiones más profundas.
La jornada educativa de socialización se desarrolló en un momento clave para el Sitraina, que es la renegociación del XI contrato colectivo.
“Ya desarrollamos cuatro reuniones, pero no ha habido avances. La comisión negociadora del INA se comprometió a presentar una propuesta de reajuste el próximo 28 de agosto.
El tiempo apremia. De no haber avances –concluyó Huete– ya pasaríamos a considerar medidas de presión y pedimos a la Rel UITA, que siempre está pendiente de nosotros, de estar atenta al desarrollo de los acontecimientos”.