Con Adela Torres
Entre el 15 y el 24 de octubre, se desarrolla en Roma una nueva ronda de reuniones del Comité de Coordinación del Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI), espacio clave de articulación en el marco del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la FAO.
Amalia Antúnez
17 | 10 | 2025

Foto: Rel UITA
Una de las participaciones destacadas en esta edición es la de Adela Torres, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (SINTRAINAGRO) de Colombia y vicepresidenta de la Rel UITA.
Además de representar a la organización, Torres fue designada para comandar una de las reuniones, en un hecho que fue celebrado por los y las participantes del mecanismo.
La designación no solo reconoce su trayectoria sindical y su compromiso con la lucha campesina, sino que también marca un retorno relevante de la UITA a este espacio que ayudó a fundar, y en el que hacía tiempo no tenía una participación activa.
Las jornadas en Roma comprenden presentaciones de informes sobre el programa de trabajo actual del mecanismo, así como instancias de debate y construcción de nuevas propuestas frente a los desafíos que enfrenta la seguridad alimentaria global, especialmente desde la mirada de las organizaciones sociales, campesinas, sindicales e indígenas.
Adela informo que una de las actividades clave será una reunión con el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), en la que también participarán representantes de diversas regiones del mundo que integran el MSCPI.
“Esto es muy importante porque nos permite como organizaciones de la sociedad civil, campesinas, sindicales, del trabajo asalariado poder exponer las dificultades que persisten en el área y también llevar propuestas concretas”, destacó.
La presencia de la Rel UITA en esta instancia refuerza el compromiso histórico de la organización con la defensa de los derechos de los pueblos rurales y originarios, el trabajo decente y la soberanía alimentaria.
