Mercosur-Unión Europea | COORDINACIÓN | EFFAT – Rel UITA

La UITA se moviliza ante posible acuerdo comercial

Hacia una posición común de todas las organizaciones

El pasado 24 de abril tuvo lugar un encuentro virtual auspiciado por la secretaría general de la UITA para dialogar sobre el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

Carlos Amorín

30 | 4 | 2025


Foto: Gerardo Iglesias

Participaron el secretario general de la UITA, Kristjan Bragason, el secretario regional para América Latina, Gerardo Iglesias, el secretario general y el secretario general adjunto de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne de Argentina, respectivamente José Alberto Fantini y Carlos Molinari, el secretario general de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) de Uruguay, Martín Cardozo, el secretario general de la Federación Europea de Sindicatos de los sectores de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo (EFFAT) Enrico Somaglia, el secretario político de Agricultura de la EFFAT Iván Ivanov y la asesora de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) Elena Crasta.

Kristjan Bragason informó que integrantes de los sindicatos brasileños tenían intención de participar pero que la reunión coincidía con importantes actividades tanto en Brasilia como en la frontera con Uruguay.

Iglesias fue el primer orador y argumentó la oposición de las organizaciones del Mercosur afiliadas a la UITA al acuerdo de libre comercio mencionado, en que los trabajadores y trabajadoras nunca fueron incluidos en el proceso de análisis y decisión de los tramos que ya se han aprobado del Tratado.

Expresó que es un acuerdo en gran parte secreto para favorecer a las corporaciones y al gran capital, acuerdo sobre el cual las organizaciones sindicales nada han podido negociar ya que han sido mantenidas fuera de los ámbitos de intercambio.

Asimismo, destacó que aspectos esenciales del capítulo sobre medioambiente han sido completamente ignorados, como el hecho de que la mayor parte de los productos que exporta el Mercosur hacia Europa son tratados con agrotóxicos que están prohibidos allí, pero que además son importados desde Europa.

Un incremento masivo de las exportaciones agrícolas hacia la Unión Europea presagia serias dificultades para los productores europeos –expresó–, pero también posibles consecuencias para la salud de los consumidores.

Hacia una posición común

Finalmente, Iglesias propuso la idea de elaborar un borrador de posición común entre la EFFAT y las organizaciones del Mercosur afiliadas a la UITA para ser discutido y eventualmente aprobado por el Comité Ejecutivo Mundial de la UITA que sesionará en mayo próximo, y en el cual se anuncie que ambas organizaciones adoptarán a la brevedad una posición común en relación con el posible Tratado de Libre Comercio entre ambas regiones.

Todos los demás participantes realizaron valiosos aportes a la discusión, y en líneas generales se expresaron en los mismos términos que Iglesias, y se mostraron de acuerdo con su propuesta.

Así las cosas, Kristjan Bragason expresó que se estará conformando un pequeño grupo de trabajo con representantes de EFFAT y Rel UITA para poner en marcha la elaboración de un texto en común para presentar ante el Comité Ejecutivo Mundial.