Palestina | DERECHO | SOBERANÍA

La OIT eleva estatuto de Palestina

“Estado observador no miembro”

El viernes 6, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incorporó al “Estado de Palestina” como estado observador no miembro.

Gerardo Iglesias

9 | 6 | 2025


Foto: Presidencia Uruguay

Siguiendo una resolución de hace un año de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la OIT dejó de considerar a Palestina como un movimiento de liberación y resolvió que “de ahora en adelante” sus representantes serán “invitados a participar en las reuniones” del organismo, incluida la próxima Conferencia Internacional del Trabajo.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Juan Castillo, en ejercicio de la presidencia de la sesión plenaria de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, anunció el resultado de la votación con 386 votos a favor, 15 en contra y 42 abstenciones, que aprobó la resolución, registrándose en el recinto un cerrado aplauso.

Los delegados palestinos podrán, entre otros derechos, inscribirse en la lista de oradores, formular declaraciones en nombre de otros gobiernos, formular y presentar propuestas, enmiendas, mociones de procedimiento, cuestiones de orden y solicitar que se sometan a votación.

No tendrán, en cambio, derecho a voto en la Conferencia ni a presentar su candidatura a los órganos de la OIT, aunque sí podrán ser elegidos para integrar la Mesa de la plenaria y las comisiones de la Conferencia.

Para esta decisión, la Conferencia tomó nota de una resolución de mayo de 2024 de la Asamblea General de Naciones Unidas por la cual se determina que “el Estado de Palestina cumple las condiciones necesarias para ser miembro de ONU conforme al artículo 4 de su cartay quepor consiguiente deberá ser admitido como miembro” y que así deberán hacerlo todos sus organismos especializados.