Llamado de los sindicatos palestinos
En medio de la desolación provocada por los bombardeos israelíes, que se suceden desde octubre de 2023 y que han causado ya más de 50.000 muertos, los sindicatos palestinos conmemoraron como pudieron el 1 de Mayo en la Franja de Gaza y convocaron a los sindicatos del resto del mundo a expresar una solidaridad activa.
Daniel Gatti
5 | 5 | 2025

Foto: Gerardo Iglesias
Decenas de federaciones sindicales lanzaron un llamamiento a sus compañeros de clase del resto de mundo para que “intensifiquen todos los esfuerzos que permitan poner fin a esta vergonzosa complicidad con la ocupación ilegal, el apartheid colonial y el genocidio israelí”.
“Nuestros 2,3 millones de hermanas y hermanos en Gaza que han sobrevivido a este genocidio y siguen resistiendo, y todo el pueblo palestino que resiste la brutal agresión militar, el robo de tierras, la destrucción de comunidades enteras, el apartheid colonialista y la ocupación en todas partes, cuentan con sus acciones de solidaridad significativas, no solo con su apoyo retórico”, proclamaron.
El llamado recuerda al movimiento sindical internacional lo necesaria que resulta su movilización para imponer sanciones a Israel, que continúa tan campante atacando a los palestinos sin que se active ningún mecanismo de retorsión y a pesar de que la Corte Internacional de Justicia encontró motivos plausibles para calificar de genocidio lo que ocurre en Gaza.
“Los sindicatos tienen el deber de garantizar que las personas trabajadoras a quienes representan (sea en puertos, buques, empresas u oficinas gubernamentales) no participen, a menudo sin su conocimiento o consentimiento, en acciones que impliquen complicidad en el genocidio, el apartheid y la ocupación ilegal israelí”, subrayaron.
El comunicado resalta algunas de las manifestaciones de solidaridad concretas y efectivas que se han venido desarrollando en el mundo.
En Noruega, los gremios han logrado que un fondo de pensiones de ese origen se retire de Israel, en India lograron impedir que diversas empresas “exporten” personal a Israel en sustitución de trabajadores palestinos, en varios países africanos y europeos han conseguido bloquear el envío de armas hacia Israel, en Países Bajos los funcionarios universitarios se movilizaron para cortar todo tipo de lazos con las universidades israelíes.
“Desinvertir en las empresas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en cualquier lugar, incluida Palestina, es un deber ético y legal”, destacó el texto.
Entre las medidas que los sindicalistas palestinos sugieren a sus pares de otros países figura “declarar a su sindicato como Espacio Libre de Apartheid, para poner fin a la complicidad corporativa e institucional con el régimen de apartheid israelí y el genocidio contra el pueblo palestino”.
El 15 de mayo habrá otra ocasión para expresar una solidaridad de clase concreta, cuando se conmemore un nuevo aniversario, el 77, de la Nakba (el desastre, en árabe), el comienzo del proceso de despojo de las tierras palestinas por los colonizadores, en 1948.
Ese día habrá en todo el mundo actividades de diverso tipo para recordar el hecho, repudiar lo que sucede en la actualidad y apostar por un futuro diferente.
“Nuestra lucha por la justicia en Palestina es inseparable de la lucha global contra el racismo, la explotación y la opresión sistémicos”, señala el comunicado.