Panamá | SINDICATOS | TALLER

Panamá en su encrucijada

Sindicalismo, Seguridad
y Soberanía Alimentaria

El encuentro de varias organizaciones afiliadas, la Rel-UITA y la Felatrac, contó con la destacada disertación de Juan Jované: economista, profesor y asesor de la reciente creada Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (Fuclat).

Gerardo Iglesias

22 | 8 | 2018


Foto: Fuclat

Panamá destina año a año más recursos en la importación de alimentos que bien se podrían producir en el país generando más trabajo y oportunidades para el campo y las pequeñas y medianas empresas.

Según el profesor, un amigo de muchos años, “esta situación se da en un ámbito de gran concentración de capitales donde:

Tres grandes empresas transnacionales (Monsanto, Du Pont y Syngenta), controlan el 53,4 por ciento del mercado mundial de las semillas.

Las diez empresas transnacionales más grandes controlan el 95.0 por ciento del mercado de los pesticidas y 41 por ciento de los fertilizantes.

Cuatro empresas transnacionales (Archer Daniels Midland; Bunge; Cargill y Louis Dreyfus) controlan el 75 por ciento del comercio mundial de cereales.

Ante esta situación Jované nos recuerda que: “la lucha por el derecho humano a la alimentación para todos y todas solo puede lograrse reconquistando nuestra soberanía alimentaria, es decir la capacidad de llevar adelante una política alimentaria autónoma diseñada para el beneficio de nuestra propia población y la conservación de la naturaleza, la cual, además, proteja al productor nacional.

Se trata, desde luego, de una lucha política destinada a cambiar la naturaleza del Estado”.

Fotos: Fuclat