En las calles por la Patria
Panamá es el ejemplo vivo de una sociedad que se moviliza masivamente en las calles y cuyas luchas no trascienden internacionalmente por el bloqueo mediático. Para ayudar a romper ese cerco, la Regional Latinoamericana de la UITA ha enviado una misión y puesto sus estructuras al servicio del pueblo panameño.
Marcial Cabrera
8 | 7 | 2025

Foto: Gerardo Iglesias
Desde hace meses varios sectores sociales, se han lanzado a las calles contra la ley orgánica 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), una reforma aprobada en marzo y diseñada para desmejorar el sistema de pensiones.
La Federación Unitaria de Trabajadores de la Clase Trabajadora FUCLAT, dirigida por el compañero Alejandro John, es una de las organizaciones sindicales que encabezan la protesta.
La respuesta del gobierno de José Raúl Mulino es mayor represión y criminalización de la lucha popular.
Pero no solo contra la reforma de la seguridad social se está movilizando la sociedad panameña: también contra la corrupción que permea el sistema político y por la defensa del Canal de Panamá que el presidente Donald Trump quiere otra vez para Estados Unidos.
En ese contexto, la transnacional Chiquita despidió a 7.000 trabajadores bananeros, entre ellos 1.300 mujeres, sin que el gobierno moviera un dedo.
Maestros y trabajadores de la construcción, organizaciones de los pueblos originarios, son protagonistas centrales de las protestas.
Hace años que la Caja del Seguro Social está en crisis, pero se trata de una crisis provocada por los empresarios y los gobiernos de turno.
La FUCLAT recordó la enorme deuda (7.800 millones de dólares) que mantienen con la CSS “empresarios corruptos que evaden el pago de sus impuestos y obligaciones”.
Su asesor Juan Jované, economista, profesor, ex presidente de la Caja, explicó las fallas del actual sistema, sus causas y las posibles soluciones.
El gran problema que presenta este organismo, dijo, es la fabulosa evasión de aportes y la elusión tributaria desde el sector privado.
“Uno de cada cuatro trabajadores de la actividad privada es evadido de la Caja de Seguro Social”, denunció.
La UITA ha dispuesto una misión internacional encabezada por su secretario regional Gerardo Iglesias y nuestro corresponsal Giorgio Trucchi para manifestar en el terreno la solidaridad con los trabajadores y demás sectores en lucha.
Ayudar a romper el cerco mediático, que intenta invisibilizar las protestas, ha sido y es uno de sus objetivos.
Desde que las movilizaciones comenzaron, en mayo, el sistema de información regional de la UITA ha publicado más de 30 notas