Reducción de puestos y ofensiva antisindical en Mondelez
Desde hace un tiempo la relación entre el Sindicato de Obreros de Mondelez Perú (SOMP) OMP y la dirección de la filial de la transnacional en Lima se viene deteriorando consecuencia de una práctica antisindical. La Rel dialogó con dos representantes del gremio, Edward Moreano y Jhimy Lázaro.
Daniel García
20 | 8 | 2025

Edward Moreano y Jhimy Lázaro | Foto: SOMP
JL─ En el área de Laminado, empezaron con la línea 1, avanzaron con línea 2, luego la 4. Además, la empresa hizo llegar cartas notariales a aquellos trabajadores que no aceptaron la restructura en una primera instancia.Esto implica que el laminador pase a trabajar solo y la persona que empuja las bateas, que pesan más de una tonelada, atienda el laminado de línea 4 pero también el de la línea 2. Esta tarea era realizada por dos compañeros.EM─ Para que los trabajadores accedan a esta modificación en sus labores, la empresa ofreció un incentivo de poco menos de 2 dólares por día. Los compañeros aceptan porque necesitan el dinero, pero a largo plazo se verán las consecuencias en su salud.¿Qué va a pasar cuando el trabajador laminador haga la pausa para el refrigerio? ¿Quién va a cubrir su puesto de trabajo? ¿Qué pasa con la salud del trabajador que desempeña esta tarea en turnos de 12 horas? La empresa no está velando por la salud de sus trabajadores y trabajadoras.─¿Cuáles son los pesos estipulados para la industria en Perú?
JL─ Un máximo de 25 kilos.Entendemos que la nueva función de los laminadores (empujar las bateas), en la práctica es una reducción de categoría, más allá que, por lo que sabemos hasta ahora, la empresa no tiene intenciones de modificar las categorías, lo que además iría en contra de los derechos de los trabajadores.
─ ¿Qué función tiene un auxiliar en la planta?
EM─ Realiza tareas manuales, no opera ningún tipo de equipo.
En las líneas que producen Oreo también se están quitando trabajadores. En el proceso de preparación de cremas de línea 1 y 5 se trasladan ollas que, aunque son más pequeñas que las que se utilizan en laminado también deben ser empujadas por trabajadores. La diferencia en este caso es que la frecuencia con la que se trasladan es mucho mayor.
Por esa razón es que la empresa colocó auxiliares para que facilitaran el traslado de estas ollas y que los maquinistas se enfoquen en el monitoreo de sus equipos. En este sector se ofreció a los maquinistas menos de un dólar por día para que hagan el trabajo de traslado también.
En esta restructura se pierde un puesto por turno en cada línea.
Preocupa que la empresa nunca presenta estudios técnicos que evalúen el impacto de estas restructuras en la salud de los trabajadores. Solamente menciona un estudio de tiempo, al que el sindicato no ha tenido acceso a pesar de haberlo solicitado en más de una ocasión.
─ La empresa tomó represalias con cuatro trabajadores que resolvieron afiliarse al SOMP.
JL─ Desde que resolvieron afiliarse, en julio, Mondelez ha tratado de perjudicarlos.
Cuando se fue a hacer la última planificación semanal luego de su afiliación a la organización sindical, a dos de los trabajadores, Samuel Sánchez y J. C., les asignaron la tarea de acarreo de productos terminados cuando se habían desempeñado por años como volantes de masas, participando en la elaboración. J.C. se desafilió el 23 de julio. Con él, la empresa logró su objetivo.
─La empresa también introdujo una modificación en la manera en la que realiza el descuento de la cuota sindical.
JL─ Por voto de la asamblea, resolvimos que el dinero de la cuota sindical vaya a una cuenta del sindicato, que se abrió hace poco tiempo. La empresa aprovechó esta modificación y resolvió de manera arbitraria hacer el descuento una vez al mes, al inicio de cada mes.
Esto genera un gran perjuicio a los trabajadores, tomando en cuenta que cobran por semana y que se le descuente toda la cuota al inicio impacta en el dinero que tienen disponible los primeros días de mes. Los descuentos históricamente se han dado en las oportunidades que el sindicato lo solicitaba.
Por otra parte, se redujo igualmente el tiempo de refrigerio, que pasó de 60 minutos a 45. Es ir contra un derecho ya adquirido, porque hace más de una década que disponíamos de una hora.
En asamblea, el SOMP resolvió que, si la empresa llega a sancionar a algún trabajador por tomarse 60 minutos de refrigerio, el sindicato realizará un plantón de protesta.