Más que nunca, de la tierra al plato
Con Siderlei de Oliveira
20 años de la CONTAC
Más que nunca, de la tierra al plato
Foto: Gerardo Iglesias
El próximo 12 de septiembre la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (CONTAC) cumple 20 años. En diálogo con La Rel Siderlei de Oliveira, presidente de esta organización, dio su testimonio sobre este nuevo aniversario.
“Estos 20 años han sido de grandes luchas y también de grandes conquistas. La CONTAC nació en septiembre de 1994 con una propuesta diferente y con un objetivo bien marcado: organizar la cadena productiva de la tierra al plato”, señaló el dirigente.
La Confederación cuenta con sindicatos que abarcan a trabajadores que se desempeñan en todas las áreas del proceso productivo de los alimentos.
El último sector en incorporarse fue el de Cocina Industrial, que incluye, entre otros, a panaderías y catering.
Para Siderlei la CONTAC es una organización diferente, porque además de su modelo de gestión tiene un alto perfil de inclusión social y surgió de manera original.
Una organización distinta
Incluir a toda la sociedad civil
“La CONTAC nació dentro de la UITA a partir del programa de educación que tenía la Secretaría Regional para Brasil conjuntamente con la Federación de Trabajadores de la Alimentación del Estado de Rio Grande do Sul, que pretendía constituir sindicatos autónomos. Allí comienza a gestarse la idea de esta Confederación”.
“Quisiera destacar que Enildo Iglesias fue nuestro mentor en todo este proceso de formación y sus conocimientos y aportes fueron, y aún son, invaluables para nosotros”, declaró Siderlei
Según el dirigente, la Confederación tiene como característica principal incluir a toda la sociedad en las luchas por causas comunes.
“Siempre estuvimos involucrando en nuestras luchas -además de a los trabajadores- a toda la sociedad civil.
Así lo hicimos en temas fundamentales como la larga lucha por la creación de una norma reguladora para el sector frigorífico, una industria que estaba creando una legión de lesionados en el país”, recuerda Siderlei.
“Esta tarea la compartimos con la Rel-UITA, y obtuvimos una importante victoria al homologarse en abril de 2013 la NR 36, que regula las condiciones de trabajo en la industria de la carne”, indicó.
Reforzar a la UITA en Brasil
Un país base de transnacionales
Por otra parte, coincidiendo con el próximo aniversario de CONTAC, el dirigente informó que se realizará el relanzamiento de la campaña contra el uso y consumo de agrotóxicos.
Consultado acerca de qué proyectos avizora para la Confederación, Siderlei dijo que se está trabajando para reforzar desde su lugar a la Regional Latinoamericana de la UITA, sobre todo teniendo en cuenta que Brasil se ha convertido en una gran matriz de empresas transnacionales.
“Es necesario desde aquí, brindar información y fortalecer la tarea que realizan las demás organizaciones afiliadas a la UITA en el mundo, partiendo de la base que las transnacionales brasileñas vienen exportando sus métodos de explotación tanto como sus productos”, concluyó el dirigente.