SINDICATOS

Balance positivo en un escenario adverso

La Rel dialogó con Carlos Molinares, secretario de organización de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne

Con Carlos Molinares
Balance positivo
en un escenario adverso

20140108 carlos molinares-610

La Rel dialogó con Carlos Molinares, secretario de organización de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, quien realizó un análisis de la situación del sector en el país; lo que se espera en el corto y mediano plazo y las proyecciones con vistas al 2014
-¿Qué balance realizas de la situación del sector cárnico en el pasado año?
-No estamos pasando por un buen momento, año a año se viene repitiendo la misma situación: poco nivel de faena, trabajadores en garantía horaria, y el constante peligro de más despidos en algunas plantas.
 
En los últimos tres años en el sector bovino hemos perdido más de doce mil puestos de trabajo.
 
Esperamos que haya algún tipo de decisión política de fondo, como lo venimos pidiendo hace muchos años y que el gobierno tome “el toro por las astas” y de alguna manera nos dé ese oxigeno que necesitamos en la actividad para trabajar sin tanta incertidumbre como hasta ahora.
 
-En este año que finalizó, ¿ha mermado la actividad en el sector?
-Tanto en la producción bovina como en la avícola estamos con algunos altibajos, en la segunda hubo cierta recuperación, pero el sector bovino lamentablemente no está pasando un buen momento, las principales empresas no están faenando normalmente y las que lo están tienen otras dificultades, por eso desde el gremio estamos abocados en buscar soluciones políticas y de fondo a la actividad.
 
-¿Cómo evolucionaron los salarios.
-En estos últimos tres o cuatros años alcanzamos acuerdos salariales en un rango de un 25 y 26 por ciento, y con ello hemos podido mantener el poder adquisitivo, lógicamente que quisiéramos estar mejor pero lamentablemente la situación de la industria no es propicia para eso.
 
En marzo comenzaremos nuevas negociaciones salariales para el 2014, recién entonces discutiremos los porcentajes que vamos a pedir.
 
-¿Qué proyectos tiene para este año?
-Además de la lucha permanente para reposicionar a nuestra industria y que vuelva a ser un sector generador de empleo, estamos en un trabajo bastante ambicioso en lo que refiere a capacitación y formación sindical, pues las problemáticas y desafíos que enfrentamos demandan la participación activa y conciente de nuevos cuadros militantes.