Fructífera reunión destinada a mejorar la coordinación
frente a la transnacional argentina Arcor
frente a la transnacional argentina Arcor
Federación Latinoamericana de
Trabajadores de Arcor
Trabajadores de Arcor
Se acerca su lanzamiento
Con la presencia de 12 representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Dos en Uno y sus sindicatos afiliados número 1, 2, 3 y 5, de Héctor Morcillo, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Argentina (FTIA) e integrante del CE mundial de la UITA, y de una delegación de la Rel-UITA, se celebró en Santiago de Chile una fructífera reunión destinada a mejorar la coordinación frente a la transnacional argentina Arcor.
Los dirigentes de las organizaciones que representan a los trabajadores de Dos en Uno (nombre con el que opera Arcor en Chile) brindaron un pormenorizado informe de la situación existente en sus centros de trabajo, poniendo especial énfasis en las dificultades que esperan encontrar en la negociación colectiva que se iniciará el próximo mes de octubre.
Por su parte, el compañero Morcillo presentó un detallado análisis sobre la actual situación de la empresa y los conflictos que las organizaciones argentinas han mantenido con la misma. El dirigente manifestó que “Arcor vende el concepto de responsabilidad social, pero que no se le arranca nada sin pelea”.
Recordemos que Arcor comenzó a operar en 1951 en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, Argentina. En 2006 se convirtió en el mayor productor de caramelos del mundo y actualmente cuenta con 39 plantas industriales: 29 en Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile, 1 en México y 1 en Perú. Ocupa alrededor de 20.000 trabajadores, 15.000 de ellos en Argentina, de los cuales 9.000 pertenecen a la alimentación. Sus ventas en 2012 llegaron a los 3.300 millones de dólares.
En Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2008, nació la Coordinadora Latinoamericana de Trabajadores de Arcor, cuyo cometido era crear la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Arcor.
Reconociendo que constituye una herramienta totalmente válida, los presentes en la reunión de Santiago acordaron apoyar la idea de la Rel-UITA de celebrar una reunión en Buenos Aires o Córdoba en noviembre próximo, la que también debe contar con la participación de las organizaciones que representan a los trabajadores de Arcor en Brasil y Perú, a los efectos de realizar el lanzamiento de la Federación y de su plan de trabajo.
Fotos: Gustavo Villarreal.