Día Nacional de la Memoria y la Justicia
Con Enrique Terny
24 de marzo 1976
24 de marzo 1976
“Nunca más”
Día Nacional de la Memoria y la Justicia

Foto: Gerardo Iglesias
Este 24 de marzo se cumplieron 38 años del golpe de Estado perpetrado contra el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón en 1976. El gobierno de facto fue presidido por el general Jorge Rafael Videla y se extendió hasta diciembre de 1983.
Durante ese período el gobierno persiguió, torturó, asesinó y desapareció a unas 30 mil personas, de esa cifra alrededor de 30 por ciento estaban vinculados a la actividad sindical.
En diálogo con La Rel Enrique Terny, secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) dijo que esta fecha debe ser considerada un día para la reflexión y no para celebrar.
“Este día debe ser de luto, para recordar a todos los muertos y desaparecidos en una de las dictaduras más sangrientas que ha tenido la Argentina y América Latina y que sin dudas marcó a fuego nuestra historia”, señaló el líder sindical.
Terny recuerda también que los golpistas tomaron al poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado y la actuación de organizaciones guerrilleras.
“Las organizaciones de trabajadores y estudiantiles fueron duramente golpeadas por el gobierno de Videla. El plan de exterminio de los opositores al gobierno y el plan de apropiación de niños, orquestados en el marco del Plan Cóndor son hechos que todos los latinoamericanos debemos repudiar. Por esta razón es que todos los 24 de marzo los argentinos debemos decir : ¡Nunca más!”
En 2003, tras iniciativas del presidente Néstor Kirchner, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que ofrecían indulto a los criminales de lesa humanidad y que habían sido aprobadas durante el gobierno de Carlos Menem, fueron derogadas por el Congreso de la República Argentina y los juicios se reabrieron.
En 2006 fueron reabiertos 959 casos, ese mismo año se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado nacional a través de la Ley 26.085.
En 2010, el expresidente de facto Jorge Rafael Videla fue condenado a cadena perpetua por el fusilamiento de 30 presos políticos y en 2012 se enfrentó nuevamente a los tribunales por la apropiación de bebés durante la dictadura. Fue hallado culpable y condenado en esa oportunidad a otros 50 años. En mayo de 2013 murió por causas naturales en una cárcel en Buenos Aires.