Guatemala – Suiza | SINDICATOS | PUNTO DE ENCUENTRO

Delegación oficial de Guatemala se reúne con la UITA

Un reconocimiento a la incidencia de nuestra Internacional

Gerardo Iglesias

11 | 4 | 2025


Foto: UITA

El pasado 18 de marzo se dio un hecho inédito en la historia de la UITA, cuando parte de la cúpula del Ministerio de Trabajo de Guatemala se reunió con el secretario general de la Internacional, Kristjan Bragason.

El 27 de setiembre del pasado año, quien suscribe y una comisión de la Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares de Guatemala (FESTRAS), se entrevistó con la ministra de Trabajo de ese país centroamericano, Miriam Roquel Chávez.

A la hoy ministra la conocimos en 2019, cuando se desempeñaba como procuradora Adjunta en la Procuraduría de los Derechos Humanos, oportunidad en la cual esa institución firmó junto a la Regional una Carta de Entendimiento con el cometido de articular acciones en defensa de los derechos humanos y laborales en el país.

El pasado 20 de febrero, la ahora ministra Miriam Roquel, la viceministra Damarys Oliva y varios asesores, recibieron a una delegación del Sindicato de Trabajadores Bananeros de Izabal (SITRABI) y a representantes de la compañía Bandegua (Del Monte Fresh).

Al día siguiente se suscribió en la sede ministerial la homologación del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito entre la empresa Carnes Procesadas S.A. (Bremen) y nuestra afiliada SITRABREMEN.

El Ministerio de Trabajo en la sede mundial de la UITA

En todo este proceso se generó un ambiente de confianza y diálogo donde surgió la idea desde el Ministerio de mantener una reunión con el secretario general de la UITA, aprovechando el viaje a la Reunión del Comité de Libertad Sindical de la OIT (10 al 20/03/25).

La cita fue en nuestra sede en Ginebra. Integraron la delegación de la cartera de Trabajo la ministra Miriam Roquel, la viceministra Damarys Oliva y Eduardo Velásquez, director Relaciones Internacionales. Además, asistió Francisco Calí, embajador de Guatemala en Suiza.

Por parte de la UITA, intervino secretario general, Sue Longley, ex secretaria general de la Internacional, y Sarah Meyer, responsable internacional del sector alimentos.

Fue una reunión inédita. Testimonio de la confianza y el respeto que la actuación de la Rel UITA se ha ganado en Guatemala desde hace décadas, cuando la realidad política del país era sombría y defender los derechos de trabajadores y trabajadoras era un riesgo constante.

Un país combativo, donde en el ámbito sindical no se regala nada, todo se conquista por medio de la organización, la lucha y la negociación permanente.


Sarah Meyer, Damarys Oliva, Sue Longley, Miriam Roquel, Eduardo Velásquez, Francisco Calí y Kristjan Bragason | Foto: UITA