La Rel-UITA y COLSIBA están unificando esfuerzos e iniciando un proceso de unidad
Con Gilbert Bermúdez
COLSIBA y Rel-UITA marchan hacia la unidad
“Vamos a ser uno solo”
La Rel-UITA y COLSIBA están unificando esfuerzos e iniciando un proceso de unidad, anunció en Lima Gilbert Bermúdez, coordinador de COLSIBA.
Recientemente coincidieron en Lima, en la sede de la Federación Nacional de Trabajadores del Alimentos, Bedidas y Afines (FNT-CGTP-ABA); Gilbert Bermúdez, coordinador de la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales (COLSIBA) y Gerardo Iglesias, secretario regional de la Rel-UITA.
En su presentación, Bermúdez informó que se ha venido dando un proceso de acercamiento entre la COLSIBA y la Rel-UITA. “Estamos muy interesados en fortalecer y desarrollar esta unidad del movimiento sindical en la agroindustria”, señaló.
En Perú, inicialmente COLSIBA se contactó con los trabajadores de las plantaciones bananeras del valle del Chira, en Sullana, al norte de Lima. “Ellos mismos nos llamaron. Recuerdo que le hicieron una huelga a la transnacional Dole, que compra el 80 por ciento de la producción bananera del valle del Chira con un sello de ‘comercio justo’ porque supuestamente los trabajadores en las plantaciones tienen un trato justo, salarios y vida dignos”.
Las prácticas de esa transnacional están sin embargo muy lejos del paraíso que se pinta. Es un pequeño o gran infierno para los trabajadores y trabajadoras, señaló Bermúdez.
“Después de esa huelga, el 20 de octubre de 2006, se constituyó el Sindicato, y le ganamos una gran demanda a Dole, que tuvo que pagar cerca de 655 mil dólares a los trabajadores. Luego, con los sindicatos de Camposol, Itasa y Virú se creó la Federación Nacional de Trabajadores del Agro, Industria y Afines (FENTEAGRO) cuyo proceso de fortalecimiento hemos apoyado desde COLSIBA”, indicó.
Para el coordinador de COLSIBA, los trabajadores del sector tienen una problemática común en América Latina. “Ha llegado un momento histórico importantísimo para la lucha de los trabajadores de la agroindustria y para todos los trabajadores que tenemos que ver con la industria alimentaria: tenemos que unirnos”, afirmó.
Vamos por más,
coordinando acciones
coordinando acciones
Explicó que la Rel UITA desarrolla acciones importantes en la mayor parte de los países de América Latina donde también está COLSIBA. “Tenemos prácticamente el mismo pensamiento, la misma visión de lucha y estamos haciendo cosas juntos que nos permiten decir que vamos para adelante”.
“En Costa Rica, el segundo exportador de banano y el primer exportador mundial de piña, con más de 40 mil trabajadoras y trabajadores en las plantaciones, en noviembre de 2012 creamos la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (FENTRA) uniendo toda la cadena de producción y comercialización bananera y piñera”, señaló.
“En los últimos años hemos iniciado un diálogo muy fraterno, transparente y hemos llegado a la conclusión de que debemos unirnos definitivamente la Rel- UITA y COLSIBA.
Es una unidad natural como clase trabajadora, unos en agroindustria y otros en la industria de la bebida y alimentos. Tenemos que unir esfuerzos y articular acciones, en este caso con la UITA a nivel internacional, y a nivel local con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)”, puntualizó.
“En unos países estamos un poquito más avanzados, tenemos organizaciones muy fuertes, poderosas que tienen un protagonismo indiscutible, como en Colombia el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), que tiene más de 30 mil afiliados en el banano, caña de azúcar, palma y en otros.
Finalmente expresó su optimismo y alegría por el proceso de unidad entre la Rel- UITA y COLSIBA. “Dentro de poco vamos a ser uno solo”, concluyó.
Taller: Alianza estratégica.
Foto: Rel-UITA