Suecia | INTERNACIONALISMO | MEMORIA

Olof Palme

Un referente ético y progresista en todo el mundo

Gerardo Iglesias

4 | 3 | 2024


Primer Ministro sueco, Olof Palme | Foto: Paolo Rodriguez | El País

El pasado 28 de febrero se cumplieron 38 años del asesinato del ex primer ministro sueco Olof Palme, arquitecto y albañil de la construcción del Estado de Bienestar en su país.

Recién comenzaba la noche del 28 de febrero de 1986 cuando Palme era abatido por la espalda de dos disparos en una esquina de Estocolmo. Estaba regresando sin escolta a su casa acompañado de su esposa Lisbet Beck Friiss, que resultó herida, luego de asistir a una función de cine a la que había llegado en metro.

Dada la incapacidad demostrada por la policía para identificar al asesino, varias han sido las pistas sobre la autoría del crimen con las cuales se ha especulado, desde la CIA hasta sicarios del político fascistoide estadounidense Lyndon LaRouche.

También se apuntó a los servicios secretos sudafricanos, teniendo en cuenta que una semana antes de su asesinato Palme había manifestado su respaldo al Congreso Nacional Africano.

Durante la guerra de Vietnam Palme dio su apoyo a Hanoi, llegando incluso −ya era primer ministro− a acoger a desertores estadounidenses. En la segunda mitad de la década de los 70 impulsó la paz mundial a través del desarme.

Fue un militante más en la lucha contra el franquismo en España. Crítico acérrimo de las dictaduras del Cono Sur de Sudamérica, su gobierno fue ejemplarmente solidario con miles de exilados provenientes sobre todo de Argentina, Chile y Uruguay.

Visitó Nicaragua en 1984, ya con el Frente Sandinista −a quien había apoyado en su lucha− en el gobierno. Profético, a su regreso advirtió: “se están alejando del pueblo”.

La investigación de su asesinato, desbordada de desprolijidades y torpezas (una de las balas fue encontrada por una persona ajena al tema), apuntó al ciudadano sueco Stig Engström, que se suicidó en 2000. En ese mismo año fue suspendida.

Un justo

Palme fue primer ministro de 1969 a 1976, y en un segundo período entre 1982 y 1986. Murió antes de entrar en el hospital en la madrugada del 1 de marzo.

Los Hermanos Mozart fue la película a la que asistió con su esposa, un film sueco que trata sobre el artista que vive en plenitud para el teatro y nada más que para él.

Olof Palme fue un ser político, dedicado de lleno a la política, entendiendo su ejercicio como una lucha inclaudicable por los oprimidos del mundo.

“Para muchos suecos justicia social en casa y justicia internacional afuera son parte de la misma lucha”, manifestaba. Y por ello vivía.