Una columna de Gastón Alaniz, de FOEMYA
El pasado 24 de abril, bajo la coordinación de la Regional Latinoamericana de la UITA, asistimos al Encuentro Binacional realizado en Rio Branco, ciudad fronteriza entre Uruguay y Brasil.
Gastón Alaniz
21 | 5 | 2025

Foto: Gerardo Iglesias
Allí participaron, por Brasil, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Rio Grande do Sul (FTIA/RSC), la Federación Intermunicipal de Empleados de la Industria y Cooperativas de la Alimentación (FIEICA-RS) y nuestra Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA).
El encuentro abordó diversas problemáticas del sector arrocero, los desafíos, así como las acciones que se puedan trazar en conjunto para el futuro.
Tomar contacto con la realidad que viven los trabajadores de la industria de la alimentación en Brasil, nos ubica en la situación en la que se encuentra gran parte de Latinoamérica.
Nos permite, además, ampliar nuestra mirada, corroborando que los desafíos venideros solo los podremos afrontar juntos y con una mirada latinoamericana e internacional, en un mundo capitalista donde las transnacionales juegan un rol preponderante en la realidad de nuestros pueblos.
En el debate llevado adelante surgieron diversas experiencias, problemáticas y realidades con muchos puntos de encuentro, por lo que todas las organizaciones que participamos acordamos seguir manteniendo este contacto en este tipo de ámbito.
Hay dos temas que nos preocupan y ocupan particularmente: la salud y la seguridad en la industria arrocera, donde el nivel de siniestralidad es muy alto, y las estrategias de concentración que llevan adelante transnacionales como CAMIL, entre otras.
Para la FOEMYA se trató de un encuentro muy enriquecedor que marcó un momento histórico y fundamental en la rica historia de la clase obrera latinoamericana.
Somos conscientes de que hay grandes desafíos por delante, pero no tenemos dudas de que los compromisos asumidos en trabajar juntos hacen de este encuentro el primero de muchos.
Felicitamos y agradecemos a la Rel UITA por la coordinación de esta reunión tan importante para todos, así como a las organizaciones que participaron.