Con Martín Cardozo
FOICA se reunió con el presidente Yamandú Orsi
Tras la realización de un paro nacional para visibilizar la crítica situación que atraviesan más de mil trabajadores y trabajadoras de la industria frigorífica, y luego de semanas de espera por una audiencia con el Ejecutivo, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) fue finalmente recibida por el presidente Yamandú Orsi este martes 7 de octubre.
Amalia Antúnez
8 | 10 | 2025

Martín Cardozo | Foto: Amalia Antúnez
“Reiteramos nuestras demandas centrales: la extensión del subsidio por desempleo para más de mil obreros y obreras del sector, y la creación de una mesa de diálogo que permita buscar soluciones conjuntas a la profunda crisis que enfrentamos”, dijo a La Rel Martín Cardozo, presidente de la FOICA.
El dirigente sindical advirtió que lo más urgente es garantizar la cobertura del seguro de paro y de salud para los trabajadores afectados, al menos hasta diciembre.
“Hay casos, como los de los frigoríficos Rosario y Lorsinal, donde los trabajadores están sin cobertura desde junio. Lo que pedimos es que el gobierno se haga cargo de la cobertura hasta fin de año, un período sensible para muchas familias”, explicó Cardozo.
En el caso de los trabajadores de los frigoríficos Casa Blanca y Somicar se solicitó la aprobación de un subsidio especial que permita mitigar el impacto de la paralización y reducción de actividades.
Durante la reunión con el Ejecutivo, FOICA también puso sobre la mesa la necesidad de revisar las concesiones y exoneraciones fiscales que reciben algunas empresas frigoríficas.
“El gobierno cuestiona los subsidios a los trabajadores, pero no se analiza con la misma lupa los beneficios otorgados a empresas que, en muchos casos, se han enriquecido mientras dejaban a cientos de trabajadores en la calle”, denunció Cardozo.
La Federación insistió en la necesidad de conformar una mesa de diálogo permanente con todos los actores del sector cárnico para abordar los problemas estructurales de la industria.
Según Cardozo, solo cinco de los 35 frigoríficos instalados en Uruguay trabajan de forma continua durante todo el año; 10 funcionan de manera intermitente, y 15 en modo supervivencia.
En resumen, 30 de los 35 frigoríficos utilizan el seguro de paro en algún momento del año, ya sea de forma total o parcial por reducción de jornada. A esto se suma una caída del 40 por ciento en la faena de ovinos, lo que agrava aún más el panorama.
“Hay 13 frigoríficos dedicados a ovinos. Solo dos concentran el 60 por ciento de la faena, y los otros 11 se reparten el 40 por ciento restante. Entonces hay mucho por revisar”, apuntó.
Entre las propuestas presentadas por FOICA destaca la creación de un fondo complementario para la industria que se financiaría con aportes de los importadores de carne, exportadores de ganado en pie, empresas transnacionales del rubro, y también con contribuciones de los propios trabajadores.
“La situación es crítica y requiere respuestas urgentes, pero también cambios estructurales. No podemos seguir sosteniendo una industria que funciona a costa de la inestabilidad laboral de miles de familias trabajadoras”, concluyó el presidente de FOICA.