Con Martín Cardozo, sobre la situación en la industria cárnica
La Federación Obrera de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA), afiliada a la UITA, envió este lunes una carta al presidente Yamandú Orsi reclamanso con urgencia una reunión para abordar una crisis que golpea a cientos de familias.
Amalia Antúnez
5 | 9 | 2025

Foto: Mauricio Zina – AdhocFOTOS
Cierres de plantas, suspensión de faena, fin de coberturas de seguro de paro, y la desprotección sanitaria de trabajadores y trabajadoras son la principal preocupación.
Martín Cardozo, presidente de la FOICA, dijo a La Rel que persiste la profunda preocupación e incertidumbre ante la grave situación de los empleados del frigorífico Rosario (Colonia) y Lorsinal (Montevideo).
“Hay más de 600 familias que hoy están sin cobertura de seguro de paro, sin cobertura de salud y enfrentando consecuencias asociadas a estas condiciones”, subrayó.
El dirigente manifestó asimismo que cayó mal la decisión del gobierno de rechazar la extensión del subsidio por desempleo sin consultar al gremio, lo que agrava el contexto laboral.
“No olvidemos el caso de los frigoríficos de Paysandú (Casa Blanca), Paso de los Toros (Bamidal) y Salto (Somicar y Dayman)”, dijo refiriéndose a plantas que han cerrado o mermado su operativa.
Las dos primeras fueron afectadas por la estafa de Conexión Ganadera y las otras han tenido gestiones ineficientes.
En paralelo, la FOICA participa de las negociaciones en los Consejos de Salarios del sector y avanza en la elaboración de un proyecto de fondo complementario que será presentado próximamente ante el Parlamento.
“Necesitamos un fondo similar a la antigua caja de compensaciones, que permita amortiguar los impactos de los ciclos económicos que caracterizan a nuestra industria”, explicó el dirigente.
Sobre la falta de respuesta por parte de Presidencia a la solicitud de audiencia, Cardozo expresó su sorpresa ante la actitud del Poder Ejecutivo.
“Es un gobierno progresista, por lo que debería priorizar las demandas de quienes hoy están en situación de mayor vulnerabilidad. Estamos hablando de cientos de trabajadores y trabajadoras que no tienen empleo, ni subsidio, ni cobertura de salud”, enfatizó.
Ante la falta de respuestas, la FOICA no descarta convocar movilizaciones en los próximos días.