Uruguay | SINDICATOS| FRIGORÍFICOS

Marfrig indiferente ante la muerte de un trabajador

El lucro, ante todo

Los sindicatos de la transnacional Marfrig en Uruguay expresaron su malestar por la actitud de la transnacional luego de la muerte de un trabajador tras sufrir un accidente laboral en la planta ubicada en Salto.

Amalia Antúnez

16 | 6 | 2025


Imagen: Allan McDonald`s – Rel UITA

En un comunicado conjunto AOEFRIT, ALPEC, SOFRIM, UOIFRA y SUTLCAS, todos afiliados a la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), denunciaron la falta de humanidad de Marfrig, que no detuvo sus actividades, ni emitió ningún tipo de nota sobre lo sucedido.

Salvador Ponce de León tenía 58 años y hacía 40 que trabajaba en el frigorífico La Caballada de Salto. El jueves pasado (12) murió por un accidente laboral.

“Nos queda claro que Marfrig prioriza la producción antes que la vida de los obreros. Seguiremos de cerca este caso y seguiremos exigiendo condiciones de seguridad que prioricen la salud y la vida antes que la productividad”, señala el comunicado.

Para Martín Cardozo, presidente de la FOICA, la actitud de la transnacional brasileña es tan sorprendente como indignante.

Salvador era un compañero que hacía 40 años que trabajaba en esa planta y la empresa no solo no paró sus actividades, sino que ni siquiera emitió un comunicado solidarizándose con la familia. Por esa razón definimos el paro del pasado viernes 13”, dijo.

Las peores condiciones Made in Brasil

La industria frigorífica es una de las que presenta las peores condiciones laborales a nivel mundial.

Casualmente, entre los grupos empresariales que dominan el mercado de carnes se encuentran tres empresas brasileñas: JBS, Minerva y Marfrig.

En todas estas compañías, y en todos los países donde operan en la región se conocen innúmeros casos de desidia sobre la salud y seguridad de sus trabajadores y trabajadoras.

Todas estas empresas también insisten en llamar a los obreros “colaboradores”, en un claro ejemplo de maquillaje retórico que se disipa cuando las exigencias del mercado hacen que muestren su verdadera cara.