Uruguay | SINDICATOS | FRIGORÍFICOS

Cerca de mil trabajadores sin cobertura de seguro

FOICA se reunió con el ministro
de Trabajo

Amalia Antúnez

14 | 7 | 2025


Martín Cardozo | Foto: Daniel García

El presidente de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), Martín Cardozo manifestó que la situación del sector es más que preocupante.

Hay cerca de 1.400 trabajadores y trabajadoras en el seguro de paro y de esos unos 1.000 que ya no cuentan con el subsidio porque venció en junio”, explicó.

El pasado martes 8, una delegación de la FOICA se reunió con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo para trasladar su preocupación por la situación que atraviesa la industria.

Entre los 1.000 trabajadores que actualmente están sin cobertura se encuentran los de los frigoríficos Lorsinal (Montevideo), Rosario (Colonia), Casablanca (Paysandú), Somicar (Salto) y Paso de los Toros (Tacuarembó).

“A estos hay que sumarle los trabajadores de algunas plantas chicas que no tenemos representación sindical”, acota.

Según Cardozo, los más complicados son Lorsinal y Rosario propiedad del grupo chino Sundido Holding que están sin cobrar nada desde abril porque el seguro especial finalizó en marzo.
Consultado sobre la reunión con el ministro, el dirigente señaló que se acordó que la FOICA presentará una nota donde detallará la situación del sector y Castillo se comprometió a convocar a un espacio de negociación, tanto a la FOICA como a los ministerios de Ganadería y de Economía, para buscar entre todos una salida que permita mantener los puestos de trabajo.

“La gran cuestión acá es que, los tiempos para quienes están sin cobrar un peso desde hace meses y además están en total incertidumbre con relación a su futuro laboral son urgentes, y la burocracia administrativa suena a desinterés”.

Para el presidente de la FOICA no hay dudas de la buena voluntad del Ministerio de Trabajo, pero la solución no depende únicamente de esa cartera.

“Sabemos que la palabra final la tiene el Ministerio de Economía y Finanzas, con el respaldo de Rentas Generales, que asiste también al Banco de Previsión Social y la situación se complejiza debido a que la mayoría de las empresas que están inactivas no dan señales de reabrir”.

La situación de muchos compañeros y compañeras es dramática”, concluyó.