Uruguay | SINDICATOS | FRIGORÍFICOS

Más de 140 trabajadores de Frigocerro quedaron sin ingresos tras rechazo del seguro de paro

El total de la plantilla del frigorífico Frigocerro, ubicado en el departamento de Durazno, quedó sin seguro de paro a partir de agosto, luego de que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) rechazara una prórroga solicitada por la empresa, alegando falta de fundamentos suficientes.

Amalia Antúnez

1 | 8 | 2025


Foto: El Acontecer

Los empleados se encontraban en seguro de paro total desde el 1º de julio y, ante la falta de respuestas, realizaron manifestaciones frente a la sede del MTSS en Durazno en busca de soluciones urgentes.

El Sindicato SIFRIDUR, junto con la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), respalda el reclamo y analiza posibles alternativas, como solicitar a la empresa un adelanto de la licencia como forma de alivio económico para los trabajadores.

La situación golpea con particular dureza al interior del país, donde las fuentes de empleo son limitadas y la dependencia de empresas como Frigocerro es alta.

En muchos casos, varios miembros de una misma familia trabajan en el frigorífico, por lo que la suspensión de ingresos afecta directamente a núcleos familiares enteros.

La presidenta del Sindicato, Angélica Badell, expresó en diálogo con La Rel: “Vivimos al día, y un mes sin cobrar es dramático. Las familias están desesperadas.

Incluso trabajadores no afiliados al Sindicato se han sumado a los reclamos, ante la urgencia de la situación. La empresa prevé retomar la actividad el 6 de agosto, pero los empleados no cobrarían salarios hasta fin de mes, lo que agrava aún más el escenario.

Esperamos una respuesta de la patronal para el lunes o martes, a ver si nos adelantan algo de dinero para poder subsistir”, añadió Badell.

Mientras tanto, los trabajadores denuncian que los trámites legales y administrativos no contemplan la urgencia del día a día de quienes se quedan sin ingresos, especialmente en el interior, donde la red de contención social es más débil y las oportunidades laborales escasean.