Uruguay | SINDICATOS | PANIFICADOS

Con Luis Echevarría

Ni rehenes, ni cómplices

En una instancia de negociación tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con la presencia del subdirector nacional de Trabajo, Álvaro Inchauspe, Alejandro Aguerre —propietario de la panadería La Vienesa— confirmó su intención de cerrar cinco de los ocho locales que posee la empresa. La medida implicará una reducción del 70 % en la plantilla de trabajadores.

Daniel García

17 | 6 | 2025


Foto: Daniel García

Como primer paso, la empresa prevé desvincular a 18 trabajadores y trabajadoras que ingresaron hace menos de tres meses. El resto del personal pasaría a un régimen de seguro de paro rotativo. Sin embargo, desde el sindicato base de Trabajadores y Trabajadoras de La Vienesa consideran que esta medida solo busca dilatar los pagos y evitar indemnizaciones por despido.

“A pesar de la reestructura planteada, el propietario de la empresa afirma que no cuenta con recursos para pagar los salarios de mayo, que aún están pendientes, ni el aguinaldo, ni otras deudas previas, como restos de aguinaldos adeudados del año pasado, salario vacacional del mismo período, ni la licencia correspondiente a este año”, explicó Luis Echevarría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan.

“Lo más preocupante, es que el cierre de cinco sucursales dejaría a unos 40 o 45 trabajadores sin empleo. Aguerre propuso abonar un 20 % del salario de mayo el 24 de junio, otro 20 % una semana después, y completar el pago a fin de mes junto con la primera cuota del aguinaldo, pero este planteo nos parece poco creíble”.

“Según estimaciones de la contadora de la empresa, los tres locales que permanecerían abiertos generarían, en el mejor de los casos, ingresos por unos 700.000 pesos uruguayos, cifra insuficiente frente a la deuda salarial, que ronda el millón de pesos”.

“La Vienesa no tiene organización del trabajo, no tiene la organización de la producción, mucho menos recursos financieros, necesita indefectiblemente una inyección de dinero. Desde el sindicato estamos analizando los próximos pasos y no se descartan movilizaciones u otras medidas para exigir transparencia y responsabilidad al dueño, quien no puede seguir convirtiendo a los trabajadores en rehenes ni cómplices de esta debacle financiera”, advirtió Echevarría.


Foto: Daniel García
Otra mentira

El día siguiente a la reunión, los trabajadores y trabajadoras, se presentaron en sus respectivos lugares de trabajo, pero al no haberse depositado el 20 % del salario de mayo — en la reunión de del 16 de junio, Aguerre se había comprometido a depositar este dinero en la cuenta de los trabajadores y no lo hizo — el sindicato decidió iniciar una huelga de brazos caídos.

Ante el reclamo, el empresario alegó no haber podido acceder al crédito necesario y que probablemente no lo conseguirá. Por esa razón, los trabajadores resolvieron continuar con la medida hasta que se concrete el pago.

Fotos: Daniel García