Ex trabajadores de panadería cerrada asumen su conducción
Ante la crisis empresarial y el cese de actividades, un grupo de ex trabajadores y trabajadoras decidió organizarse para impulsar un proyecto cooperativo que les permita mantener las fuentes laborales y sostener la producción.
Amalia Antúnez
20 | 8 | 2025

Foto: Mesa del Pan
Acompañados por organismos públicos y referentes del cooperativismo, están avanzando en la conformación legal de una cooperativa, mientras esperan definiciones judiciales sobre el estado de la empresa.
Esta experiencia se enmarca en una tradición uruguaya de autogestión obrera como respuesta a situaciones de cierre o abandono empresarial.
Sobre esta nueva etapa La Rel conversó con Luis Echavarría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, organización afiliada a la UITA.
“El pasado viernes 15 nos reunimos con 17 compañeros, ex trabajadores de La Vienesa que son lo que quieren llevar adelante el proyecto de cooperativa para comenzar a trabajar en los estatutos y en la solicitud de la personería jurídica”, informó.
Según Echevarría, el grupo cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOP), a través de su director en representación de los trabajadores.
Además de brindar apoyo técnico, el INACOP está coordinando instancias de formación en cooperativismo y autogestión.
El dirigente señaló asimismo que la empresa se presentó a concurso de acreedores y se está a la espera de que el juzgado designe un interventor.
“Una vez nombrado el interventor, los trabajadores solicitarán una autorización provisoria para utilizar la maquinaria de la panificadora, con el objetivo de reanudar la producción bajo gestión cooperativa”, apuntó.
Por otra parte, los trabajadores iniciaron el proceso para presentar el concurso de créditos laborales, que les permita cobrar los haberes adeudados por la empresa y las correspondientes liquidaciones por despido.
Consultado sobre la situación del resto de los trabajadores de La Vienesa que no integrarán la cooperativa, Echevarría explicó que se está trabajando con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en su reconversión profesional, con miras a facilitar su reinserción laboral.
“Esta formación ya está en curso. El primero de cuatro talleres comenzó el martes 19. La idea es identificar las carencias y fortalecer sus conocimientos para mejorar sus oportunidades de empleo”, detalló.
En paralelo, se conformó una mesa tripartita sectorial en la que participa el sector empresarial (CIPU) a través de su escuela de formación profesional, junto al INEFOP y la Mesa del Pan.
“Evaluamos esta instancia como una forma de preparación para nuestros obreros, ante situaciones como la que hoy enfrenta La Vienesa”, concluyó el dirigente.