El reclamo argentino de relocalización de la planta de HIF adquiere nivel diplomático
Mientras las autoridades uruguayas hacen de cuenta que no pasa nada, del lado argentino definen la situación como una calma tensa y el gobernador de Entre Ríos anuncia que volverá a Montevideo para insistir con el reclamo de relocalización de HIF, acompañado ahora por la Cancillería de su país.
Víctor L. Bacchetta
22 | 10 | 2025

Foto: Difusión
En una entrevista por la radio Nuevo Mundo de la provincia argentina de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio se mostró sorprendido por la falta de atención del gobierno uruguayo a su reclamo de traslado de la planta de producción de combustibles de HIF en Paysandú, proyectada enfrente a de la ciudad de Colón en la otra orilla del río Uruguay, y estimó que al presidente Yamandú Orsi «lo están asesorando mal» (sic).
A fines de marzo de este año, el gobernador Frigerio viajó a Montevideo y se reunió con el presidente Orsi, y el canciller Mario Lubetkin para plantear su preocupación por la ubicación de este proyecto.
“El principal punto es la localización porque es una planta que está mucho más cerca de Colón que de Paysandú”, afirmó Frigerio. En ese momento, las autoridades uruguayas se manifestaron dispuestas a considerar esa preocupación.
Hay «algunos reparos» y «hay que escucharlos», declaró Orsi cuando fue consultado por la prensa uruguaya. «No es solo escucharlos, hay que entender. No tengo idea qué margen hay para eso, lo conversaremos con los ministerios», agregó el presidente.
En julio, la empresa HIF anunció unas modificaciones al proyecto y, desde la Presidencia, el secretario Alejandro Sánchez opinó que se había atendido ese reclamo.
Sin embargo, cuando se conocieron las modificaciones del proyecto anunciadas por HIF, tanto del lado uruguayo, donde en Paysandú se están recogiendo firmas para prohibir la instalación de cualquier planta industrial en ese lugar, como del lado argentino, las organizaciones sociales de la ciudad de Colón, así como las autoridades locales y regionales, expresaron que dichos cambios eran totalmente insuficientes.
Desde entonces, toda vez que las autoridades uruguayas son consultadas, como lo ha sido reiteradamente la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se trasmite la idea de que no hay reclamo argentino.
Esta situación está generando un creciente malestar, trasmitido formalmente a los ministerios de Ambiente y de Relaciones Exteriores por una delegación de la sociedad civil de Colón que viajó con ese fin a Montevideo.
En ese contexto, el intendente de la ciudad de Colón, José Luis Walser, ha expresado públicamente su insatisfacción con la respuesta del gobierno uruguayo, exhortando a no repetir el conflicto generado por la instalación de la planta de Botnia (UPM) en Fray Bentos, y ahora el gobernador Frigerio anuncia una nueva visita a Montevideo, que sería luego de las elecciones legislativas del domingo, pero esta vez lo hará acompañado por la Cancillería y la delegación argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Declaraciones de Rogelio Frigerio
He aquí la transcripción de la entrevista al gobernador Frigerio, realizada por el periodista Gustavo Saldaña, difundida el martes 21 por la radio Nuevo Mundo de Entre Ríos:
–La última vez que estuvo en Colón, usted manifestó: estoy haciendo gestiones para reunirme con el presidente uruguayo. ¿En qué quedó esta situación que, usted se imaginará, está todo el mundo esperando conocer?
–Usted sabe que yo ya me junté con el presidente, el presidente me garantizó que iban a modificar la ubicación de la planta. Finalmente la modificaron, pero no solucionaron nada de los temores fundados que tienen los vecinos de Colón, así que rápidamente hablé con Cancillería para que organizáramos otro viaje para Montevideo.
Yo calculo que, después de las elecciones, estaríamos viajando con el Canciller para allá. Vamos a seguir insistiendo con la relocalización, no puede ser que ese sea el único lugar donde puedan instalar la planta, justo enfrente de nuestra playa. Vamos a dar esa pelea hasta las últimas consecuencias.
–Aparte es una cuestión extraña porque después que usted se reúne con él, el propio presidente uruguayo da una entrevista a un medio de Montevideo y hace mención a eso.
–Es muy raro, yo creo que lo están asesorando mal
–Nos llamó la atención a todos porque eso generó una calma, con expectativa, ¿no?, una calma que ahora es tensa.
–La calma que tenía yo, la verdad es que me sorprendió, creo que hay un problema de asesoramiento, de comunicación, y espero que cuando podamos viajar para allá … lo que pasa es que necesito ir con la Cancillería.
Usted sabe que las relaciones internacionales se manejan a través de Nación, pero tengo el apoyo de Cancillería para esto, el apoyo de la CARU, lo he hablado ya con el Intendente, también le pedí al Intendente Walser que me acompañe.
Así que, vamos a ir todos para allá y vamos a dejar bien claro nuestras preocupaciones y nuestras exigencias que pasan precisamente porque la contaminación visual no nos afecte en el turismo.
