Uruguay | DDHH | Memoria

Silêncio

Un homenaje transfronterizo por la verdad y la justicia

Amalia Antúnez

2 | 9 | 2025


Foto: Itamar Aguiar

El viernes 29 de agosto, en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional del Detenido Desaparecido, se estrenó en Montevideo el documental Silencio, una producción del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH).

La actividad contó con el apoyo de la Rel UITA, la Facultad de Información y Comunicación (FIC-Udelar), la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la Fundación Vivian Trías y la FES Uruguay y reunió a referentes del movimiento de derechos humanos de ambos países y rindió un emotivo homenaje a las madres fundadoras de Madres y Familiares.

Durante el encuentro, María Bellizzi y Milka González, de Madres y Familiares, recibieron una fotografía enmarcada de la 30ª Marcha del Silencio, obra del fotorreportero brasileño Itamar Aguiar.

“Un pequeño homenaje a la lucha inclaudicable de madres y familiares por memoria, verdad y justicia”, expresó el MJDH.

El panel de presentación estuvo integrado por Jair Krischke, fundador y presidente del MJDH; los realizadores del documental Milton Cougo, Marco Antonio Villalobos e Itamar Aguiar; junto al periodista e investigador Samuel Blixen (Proyecto Cruzar), la docente y periodista Betania Núñez (FIC), y Silvia Bellizzi (Madres y Familiares).

Tras la proyección del documental —que recoge imágenes y testimonios de la 30ª Marcha del Silencio realizada este año en Montevideo— los panelistas compartieron reflexiones en torno a la obra y su significado.

“Tanto la exposición fotográfica como el documental son un simple homenaje a la lucha de las madres y familiares. Es también una muestra de admiración de nosotros, brasileños, ante esta enorme expresión de civismo del pueblo uruguayo, que año tras año sigue exigiendo memoria, verdad y justicia”, afirmó Jair Krischke.

El MJDH y Madres y Familiares comparten más que una causa: comparten una historia de coraje, compromiso ético y solidaridad sin fronteras. Unidas por el lazo firme de los derechos humanos, ambas organizaciones construyen un mismo camino: el de quienes se niegan a olvidar, el de quienes insisten en que sin verdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia verdadera.

El documental está disponible AQUÍ.

Fotos: Itamar Aguiar