Vaticano | PAPA FRANCISCO | ÉTICA y COMPROMISO

Muere un “líder tranquilo”

El Papa de las periferias

Carlos Amorín

21 | 4 | 2025


Foto: Vincenzo PINTO / AFP

Este lunes 21 de abril murió en Roma a los 88 años el Papa Francisco luego de una enfermedad respiratoria de la que aparentemente se venía recuperando.

Fue el primer Papa latinoamericano, argentino, y encarnó dentro de la iglesia católica una fuerza renovadora, comprometida con los más pobres de una manera activa y no solamente declarativa.

Su interés se ubicó siempre “en la periferia” de todo, en aquello que habitualmente cae en el cono de sombra que proyectan los diversos poderes establecidos dentro y fuera del catolicismo.

Dialogó con inteligencia y frescura con la sociedad sin escatimar posibles consecuencias provenientes de quienes se le opusieron, y bastante. Lidió con los abusos sexuales de curas pedófilos, con abusos emocionales y espirituales de fanáticos y fundamentalistas del catolicismo, con las oscuras finanzas vaticanas, con los militarismos y las guerras, con los violadores de los derechos humanos y abrió puertas a las diferencias de género, entre otras batallas.

El medio ambiente y sus amenazantes desafíos ocuparon siempre un lugar central en sus preocupaciones expresadas sin ambages, sobre todo en su encíclica “Laudato si”, publicada en mayo de 2015 y sobre la cual Rel UITA realizara un artículo apenas dos meses después.

Ha muerto un “líder tranquilo”. Su voz siempre sonó pacífica e incluyente, así como su prédica. Más allá de la religiosidad, muchos lo sentimos como un prójimo, como un Papa humano, atento a las necesidades de la sociedad, a su evolución y a sus desvaríos.

Donde sea que estés, gracias Francisco. No serás olvidado, y esperamos que tu legado tenga continuidad.