Un respiro para un sector en peligro

Esta semana reabrieron las tabacaleras en Argentina, reactivando un sector que emplea a más de 10.000 personas y genera miles más de fuentes de trabajo que estaban en peligro por las importaciones de cigarrillos de Chile y Brasil y el “tradicional” contrabando proveniente de Paraguay.

Miles de empleos en juego

El cierre de las plantas cigarrilleras por la pandemia de coronavirus ha llevado a que las empresas del sector importen mercadería desde otros países de la región, alertaron en un comunicado común el Sindicato Único de Empleados del Tabaco (SUETRA) y la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA), que también están preocupadas por el desfinanciamiento de las obras sociales sindicales.

La preocupante situación en la industria tabacalera

El dirigente de la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA) Salvador Basile señaló la crítica situación que atraviesa el sector debido al impacto de la robotización de los procesos de fabricación del cigarrillo y la migración de la producción del cigarrillo convencional al electrónico que lidera la transnacional Philip Morris.

“El movimiento obrero deberá estar a la altura de las circunstancias”

Con los casi 250 despidos en la empresa Alliance One en la provincia de Salta, las tabacaleras habrán suprimido más de 500 fuentes de trabajo en apenas un mes, denunció el secretario general de la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina. Martini tiene esperanzas de que las cosas cambien con el nuevo gobierno y dice que el sindicalismo deberá ayudar a reconstruir el país.

Un sector en peligro de extinción

Entre ayer 30 de septiembre y hoy 1 de octubre, dirigentes sindicales del sector tabacalero de la UITA que representan a trabajadores y trabajadoras de la transnacional Philip Morris International (PMI), se reunieron en Ginebra para analizar los impactos de la migración del cigarrillo común al electrónico que propone la tabacalera, y sus impactos en el mercado laboral.

“Si esto sigue así no va a haber trabajo para nadie”

El 1 de junio los trabajadores tabacaleros se reunieron en el camping La Macarena para celebrar su día. Juan Martini, secretario general de la Federación de Trabajadores Tabacaleros de la República Argentina (FTTRA), ofreció en el encuentro un panorama de la situación actual en el país. La Rel acompañó este momento y conversó con él.