Brasil-Argentina | SOCIEDAD | DDHH

Casi cincuenta años después identifican cuerpo de “Tenorinho”

El Cóndor también silenciaba músicos

Francisco Tenorio Cerqueira Junior era un pianista brasileño de 33 años que un mal día de marzo de 1976 viajó a Buenos Aires a acompañar a Vinícius de Moraes en un toque. A la salida del hotel en que se hospedaba una patota militar lo secuestró y nunca más se supo de él. Hasta ahora, en que sus restos fueron identificados por los antropólogos forenses.

Daniel Gatti

15 | 9 | 2025


Francisco Tenorio Cerqueira Junior | Foto: Difusión

Se sigue sin embargo sin saber qué pasó realmente con Tenorinho, como lo llamaban, qué dependencia de las Fuerzas Armadas argentinas lo secuestró, qué grado de participación podrían haber tenido en la operación los militares brasileños que operaban junto a los argentinos y los de otros países del Cono Sur en el marco del Plan Cóndor y las causas de su asesinato.

“Es necesario que se realice una nueva investigación, en nombre de la memoria, que no puede perderse. Esperamos que, esta vez, las autoridades puedan decirnos lo que ocurrió. El dolor nunca se irá, pero la justicia puede traer consuelo”, afirmaron en un comunicado los familiares del artista.

Durante muchos meses después de aquel 18 de marzo de 1976 en que el pianista se convirtió en un desaparecido político más, su esposa Carmen, embarazada de ocho meses, y sus cuatro hijos, escalonados entre los cuatro y los ocho años, lo estuvieron esperando, “pensando que algún día tocaría la puerta de casa”.

En abril nació el quinto hijo de la pareja. Tenorio ya había sido asesinado, porque ahora se sabe que un cuerpo aparecido en un baldío de Don Torcuato, en las afueras de Buenos Aires, ejecutado de varios balazos y enterrado el 20 de marzo como NN en el cementerio de la localidad de Benavídez, correspondía al músico.

Habían corrido antes distintas versiones falsas, difundidas por los propios represores, que se acusaron incluso unos a otros del crimen.

La investigación que condujo a la identificación fue llevada en conjunto por la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PCCH) y el Equipo Argentino de Antropología Forense, los organismos argentinos que echaron por tierra las versiones divulgadas en las décadas pasadas y acabaron centrando su interés en el cuerpo aparecido en el baldío de Don Torcuato.

El caso de la desaparición misteriosa en Buenos Aires del músico brasileño había sido evocado en el segundo episodio de la serie Enfrentando al Cóndor, elaborada hace unos años por el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil, visible aquí.


Familia Tenorinho | Foto: Difusión