“Ronda Viva” es un programa de conexión para mujeres y comunidad LGBTI de la Rel UITA en tiempos de COVID 19.

“Ronda Viva” es un programa de conexión para mujeres y comunidad LGBTI de la Rel UITA en tiempos de COVID 19.
Nuestra Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola –Felatrac– celebró su XII aniversario el pasado 7 de mayo.
Estamos frente a un fenómeno que va más allá del impacto en la salud, que ha dejado ver la fragilidad de todo el sistema y que nos hace pensar si no estamos frente a un mecanismo de reordenamiento socioeconómico global, fundamentado en el ya viejo y conocido capitalismo. Por otro lado, esta pandemia global está teniendo impactos desproporcionados en las mujeres.
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Azucareros y Bebidas de El Salvador (FESITRAINZUCADES) y referente de la Federación Latinoamericana de Trabajadores del Sector SucroEnergético de la UITA (Feltrase) conversó con La Rel sobre dos puntos de alta conflictividad sindical en la región: el de Azunosa, en Honduras, y del ingenio Magdalena, en su país.
Desde hace más de 60 años, la participación de mujeres en la migración ha sido tan numerosa como la de los hombres. Hoy son mayoritarias, pero siguen siendo invisibles a pesar de estar mucho más expuestas que los hombres a la explotación, la trata, las agresiones sexuales y el asesinato.
Las revueltas de octubre en América Latina tienen causas comunes pero se expresan de formas diferentes. Responden a los problemas sociales y económicos que genera el extractivismo o acumulación por despojo, la suma de monocultivos, minería a cielo abierto, mega-obras de infraestructura y especulación inmobiliaria urbana.
Mujeres de la Rel UITA en acción
Este año, la 63ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63), la mayor reunión de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género, tiene lugar en la sede de la organización en Nueva York, del 11 al 22 de marzo. De esa conferencia participan delegadas de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), que además son integrantes del Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu).
El Día Internacional de la Mujer debe de ser una fecha para incrementar la denuncia frente a lo incumplido, para visibilizar que los avances son aún, por lejos, insuficientes, y no cegarnos frente a las muertes de mujeres, que reflejan también una cuestión de igualdad frente al derecho a vivir.
En el marco de la 40 Reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano, los delegados que representan a organizaciones de trabajadores y …