La medida de fuerza dispuesta por el Plenario de Delegados de las Comisiones Internas del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Chubut (STIA-Chubut) comenzó a aplicarse a partir de las 0 horas de este martes 14 de julio.


La medida de fuerza dispuesta por el Plenario de Delegados de las Comisiones Internas del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Chubut (STIA-Chubut) comenzó a aplicarse a partir de las 0 horas de este martes 14 de julio.

El COVID-19 y la cuarentena agravaron todos los aspectos de vida de los pueblos originarios de Argentina. Es una de las conclusiones de una investigación inédita, en la que participaron más de cien académicos de doce universidades públicas.

Sin registrarse avances en las negociaciones colectivas entre nuestra afiliada, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y la gremial empresarial (FIPAA), el Ministerio de Trabajo dispuso una prórroga de la Conciliación Obligatoria por 5 días y fijó una nueva audiencia para el lunes 13 de julio.

En los últimos 30 años, en el territorio argentino se talaron más de 8 millones de hectáreas de bosques, fundamentalmente en las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Todo ello en beneficio de una minoría de latifundistas y corporaciones voraces que no trabajan la tierra, sino que la explotan y contaminan. Y cuyas consecuencias inmediatas y directas son las inundaciones cíclicas en pampas y ciudades y el aumento de los índices de mortalidad.

Este 1 de julio se realizó una teleconferencia de la División Carne de la UITA con participación de unos 40 dirigentes. Carlos Molinares, secretario general adjunto de la Federación Gremial del Personal de la Carne y sus Derivados de Argentina, anexó información sobre la situación del sector en el contexto de la crisis sanitaria del Covid-19. A continuación transcribimos lo sustancial de su intervención.

Nuestra afiliada el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina (STIHMPRA), firmó un novedoso e importante acuerdo con las Cámaras Empresarias.

Nuestra afiliada, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) llegó a un acuerdo salarial con la gremial empresarial del sector avícola (CEPA) este martes 30 de junio.

El secretario adjunto de nuestra afiliada la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA), analiza la crítica situación de las cervecerías artesanales en el marco de la pandemia.

Laura Díaz, dirigente de nuestra organización afiliada el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina (STIHMPRA) explica el nuevo acuerdo firmado por el sindicato y la cámara empresarial del sector.

Foto: UTHGRA El hotel UTHGRA Los Cocos, contribuye en forma activa con fines solidarios, mediante donaciones, préstamo de instalaciones, banco …