En las elecciones realizadas el pasado domingo (26), la nómina oficial (Planilla C), obtuvo el 62% de los asistentes a la Asamblea General.


En las elecciones realizadas el pasado domingo (26), la nómina oficial (Planilla C), obtuvo el 62% de los asistentes a la Asamblea General.

El Sindicato de Trabajadores de Servicios GFLG y Compañía Limitada (SITRAGFLG, −Ventas PepsiCO−), desfiló junto a otras de nuestras afiliadas rememorando la Revolución de Octubre.

El 15 de octubre fue homologado el nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo entre el Sindicato de Trabajadores del Banano de Izabal (SITRABI) y Bandegua (Del Monte), culminando así una dilatada negociación que se prolongó por más de un año.

Enrique “Quique” Torres, el asesor legal más querido del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central (STECSA), solía recordar: “Cuando un trabajador llega a la fábrica, el Sindicato lo recibe y lo invita a participar en los cursos sindicales donde se habla sobre la historia de la organización, sus luchas y objetivos; nadie se afilia si antes no participa de esas actividades”.

Fue el 20 de octubre de 1944, la revuelta cívico – militar daba término a 14 años de dictadura del general Jorge Ubico Castañeda, un energúmeno violento que se creía Napoleón Bonaparte.

Este lunes 20 un número expresivo de organizaciones marcharon en la Ciudad de Guatemala, conmemorando el movimiento cívico-militar que dio término a la tiranía del general Jorge Ubico Castañeda, quien gobernó el país durante 14 años (del 14 de febrero de 1931 al 1 de julio de 1944).

Cada año, las calles de Guatemala se llenan de voces, colores y pasos decididos que evocan el espíritu de lucha del 20 de octubre de 1944.

Por su larga trayectoria en la junta directiva de la institución.

El 28 de enero de 1979, la Asamblea General Extraordinaria del Sindicato de Trabajadores de Coca Cola de Guatemala dio lectura a una carta enviada por Israel Márquez Pivaral.

El gobierno quiere tener sus propios movimientos sindical y social, pero “se olvidan” de que en Guatemala hay un movimiento sindical y un movimiento social históricos que vienen desde el tiempo del conflicto armado interno, que estuvieron en el proceso de la paz