Nuevo informe del Centro de Derechos de Mujeres

Nuevo informe del Centro de Derechos de Mujeres
Fue en Uruguay que el 3 de julio de 1927, en un referéndum que decidiría a qué departamento pertenecía la localidad de Cerro Chato, que por primera vez una mujer puso su voto en una urna en América del Sur. Rita Ribera, migrante y afrodescendiente, tenía 90 años cuando sufragó.
Este miércoles 22 de junio, en el marco del 50 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que la menstruación sea reconocida como un “tema de salud y de derechos humanos” y no “de higiene”.
A fines de mayo, las federaciones de trabajadores, asalariados y asalariadas rurales del Nordeste de Brasil, ambas pertenecientes a la CONTAR, organizaron un encuentro de mujeres en Natal, capital de Rio Grande do Norte, que tuvo como eje temático el género y los derechos humanos en las empresas. En esa ocasión conversamos con Samara Souza, una joven dirigente y asalariada rural de Juazeiro, Bahía, que es además activa participante de las actividades del Clamu.
En abril último, el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa Canales logró la reincorporación total del personal despedido sin justa causa hace dos años. Sobre este y otros logros hablamos con Emmy Meza Talento, aguerrida compañera, secretaria general del Sindicato afiliado a FESTRAS y activa militante del Clamu-G.
El pasado martes 4 de junio, Jaqueline Leite del Clamu se reunió en Santana do Livramento con la presidenta del Sindicato de Trabajadores Rurales de esa ciudad, la compañera Felicia Da Luz Castro.
El Centro de Estudios Metropolitanos advirtió por las desigualdades que sufren las mujeres en los ámbitos doméstico y laboral.
El pasado viernes 27, nuestra organización afiliada, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) realizó el cuarto Encuentro de Mujeres dirigentes y delegadas gremiales en la ciudad de Rosario. La Rel conversó con Viviana Córdoba, secretaria de la Mujer y la Familia de FTIA, quien evaluó el encuentro como enriquecedor y muy positivo.
Cristiana Andrade es una activa dirigente sindical pernambucana, trabajadora de la caña de azúcar. Durante el encuentro de trabajadoras rurales, asalariadas y agricultoras familiares del nordeste realizado recientemente en Natal, habló sobre las dificultades para realizar su tarea sindical, las veces que quiso desistir debido a las trabas impuestas por sus propios compañeros; y también de las razones por las que aún permanece en la dirigencia.
Al conmemorarse el 28 de mayo el Día Internacional de la Higiene Menstrual, el movimiento sindical debe reconocer que la menstruación es una función corporal natural que las mujeres y las niñas experimentan de diversas maneras y que puede agravar su exclusión de las sociedades debido a la ignorancia, los prejuicios y los tabúes.