Pandemia profundiza desigualdades e injusticias

Pandemia profundiza desigualdades e injusticias
“Ronda Viva” es un programa de conexión para mujeres y comunidad LGBTI de la Rel UITA en tiempos de COVID 19.
Estamos frente a un fenómeno que va más allá del impacto en la salud, que ha dejado ver la fragilidad de todo el sistema y que nos hace pensar si no estamos frente a un mecanismo de reordenamiento socioeconómico global, fundamentado en el ya viejo y conocido capitalismo. Por otro lado, esta pandemia global está teniendo impactos desproporcionados en las mujeres.
La directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán – organización fraterna de la Rel UITA- relata en este audio el impacto de la pandemia sobre las desigualdades sociales en general y el aumento de la violencia doméstica en especial sobre las mujeres y niñas.
El sector de la palma africana es uno de los ámbitos de la agroindustria donde más se violentan los derechos laborales y sindicales en el mundo. Costa Rica no es la excepción.
Mujeres dedicadas a la pequeña agricultura ecológica en el Cusco hacen un llamado a las autoridades regionales y nacionales a que se tomen medidas específicas para su sector a fin de garantizar la producción y comercialización en condiciones seguras y justas.
Para mujeres, niños y niñas el “quédate en casa” implica mayor vulnerabilidad
Adriana Suzal | Foto: Nelson Godoy | Rel UITA Adriana Suzal del departamento de capacitación de la Dirección General de …
Son casi 300 las mujeres que, en período de zafra, trabajan en diferentes áreas del Ingenio Taboga, en Cañas, Costa Rica.
Antonella Toscano integra el Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros (STPSRCHPyA). En el siguiente video nos cuenta cómo se acercó a la organización y cómo desarrolla su trabajo a la interna de la empresa.