Nestlé Brasil inicia negociaciones amenazando con recortes de beneficios sociales y condiciones laborales; en Uruguay y República Dominicana enfrenta denuncias de despidos, tercerización y precarización.


Nestlé Brasil inicia negociaciones amenazando con recortes de beneficios sociales y condiciones laborales; en Uruguay y República Dominicana enfrenta denuncias de despidos, tercerización y precarización.

En medio del eje bananero de Urabá al noroeste colombiano, una región que adquirió relevancia internacional alcanzando los primeros lugares en el mundo por sus elevados índices de violencia en los años 90, se encuentra una pequeña unidad de producción de Coca Cola: BADUR (Bebidas y Alimentos de Urabá).

Durante las asambleas realizadas este martes 11, los trabajadores de Nestlé en Cordeirópolis (São Paulo) rechazaron la propuesta de la transnacional para la renovación del Convenio Colectivo de Trabajo 2025-2026.

El pasado viernes 7, cientos de trabajadores y trabajadoras salieron a las calles en una marcha de protesta contra los despidos masivos, la precarización laboral y la tercerización en la Cervecería Nacional, propiedad de la transnacional AB InBev en Panamá.

El 9 de noviembre de 1970 se fundó el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Fabricación y Comercialización de Refrescos, Bebidas, Gaseosas, Cervezas, Licores y Similares.

La Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), junto a los sindicatos SITRAFCOREBGACELIS, STICP y a decenas de trabajadores de Cervecería Nacional, propiedad de la transnacional belga-brasileña AB InBev, presentó este 6 de noviembre ante el Ministerio de Trabajo un pliego de peticiones en el que exigen la reincorporación inmediata de los despedidos el pasado sábado 1 de noviembre.

El 29º congreso ordinario de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) destacó “la necesidad de un Estado que sostenga la industria nacional con políticas activas que estimulen la inversión, sin sacrificar la protección social, la equidad y la distribución del ingreso”.

Los más de cien trabajadores y trabajadoras del Hotel Senator Marbella están desarrollando una intensa campaña de movilizaciones, con huelgas intermitentes, manifestaciones y un encierro indefinido en las instalaciones del establecimiento, situado en plena Milla de Oro de Marbella, para defender sus puestos de trabajo.

Transnacional hace oídos sordos a las demandas.

Cervecería Nacional de Panamá (AB InBev), despidió ilegalmente el pasado 1 de noviembre cerca de 200 trabajadores.